Seguidores

24 octubre 2025

CIRCULAR POR EL CIMS PUIG ALTER

 Comarca del Bages
Puig-Alter 💯Cims - Viladelleva - Les Comes - Santa Maria de Cererols
ttps://trotacaminosandres.blogspot.com/https://www.facebook.com/trota.caminos.9

 
19-10-2025.- Punto de salida Les Comes, situado en el la Carretera, Crta. C55 km 43,5, que se tiene que coger a   la derecha siguiendo la pista asfaltada que lleva hacia el club 4x4 Les Comes. Y según se va subiendo  se llega a un poste indicador (lugar donde se aparca el vehículo).

Empezamos siguiendo la pista en ligera subida marcada con un PR, el  día se presenta brumoso y de otoño, por lo que la densa niebla no nos permitió contemplar las panorámicas del entorno.

Llegamos a una explanada donde hay un cruce de pista  y un cartel señalado como Paça de Catalunya, nos desviamos a la derecha por el sendero que llega al objetivo de esta ruta Cerro del Puig Alter (515 m), donde podemos encontrar el Vértice geodésico. (Se puede registrar como una cumbre esencial del reto 100 Cumbres de la lista de la FEEC),


Aun así no se desmerece el lugar salvaje y hermoso. Y podemos contabilizar a nivel de piedra seca cuatro barracas de viñedos. La construcción de estas casetas  se hacía a menudo cerca de los mismos campos de viñedos con el fin de ser usadas como refugio de los trabajadores y a la vez como resguardo de las herramientas. También encontramos las masías de  Can Jepet, Cal Torrenter  junto a esta ultima la Capilla de Santa María de Viladevella. De estilo románica construida en el s.XII.

El camino se convierte en un estrecho sendero muy pedregoso y largo resguardado en ambos lados con pared hecha de piedra  seca la Carena de Ros. Más atrás hemos dejado la señal del PR, vamos por caminos sin señalizar hasta llegar a la Bassa del Molar. Cruzando el Torrente de Bogadella por una pasarela construida con troncos de  madera

Pasando por el Coll de la Creueta, vemos la Masía Les Comes masía del siglo X: hoy en día ocupada por el espacio lúdico de deporte de aventura para conducción extrema 4x4 y otros vehículos de motor.


La niebla ya casi disipada nos invita a tomar una panorámica de la montaña artificial de Runam Salí, esta escombrera la más grande de Catalunya, se compone  básicamente de cloruro sódico (sal común).Ya se comentó en otra salida que se hizo en esta comarca.

Encontramos otra de las masías que hay en la ruta  Can Riera de Cererols.  La zona de Cererols caracterizada sobre todo por su iglesia de origen románico, dedicada a  de Sta. Maria de Cererols, al parecer es del año 1063. Junto a ella la masía Cal Lladó Vell

Ya solo nos queda pasar por la última barraca de viñedo y  volver  al aparcamiento siguiendo la pista que va descendiendo. Les Comes

***Todas las publicaciones han de ser consideradas con carácter meramente informativas, por lo que queda bajo la responsabilidad de quien utilice los tracks y comentarios, ya que no se puede garantizar la precisión absoluta

RUTA: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/circular-por-el-cims-puig-alter-236819337

FOTOS:  https://photos.google.com/album/AF1QipNO7ghxmJU-klfeFscvZOwPWqpQoobyhKG3Z0nH

17 octubre 2025

CIRCULAR POR GIRONA

 
Comarca del Girones
Plaça de Catalunya- Campus del Barri Vell- Jardines Alemany-
Monasterio de  Sant Daniel y de SanPedro Gallingants-Catedral Girona
ttps://trotacaminosandres.blogspot.com/https://www.facebook.com/trota.caminos.9


12-10-2025
 Girona que fue fundada con el nombre de Gerunda por los romanos en el siglo I antes de Cristo conserva  un barrio antiguo medieval que sube hasta la imponente catedral.

 Este itinerario nos permite descubrir una Girona desconocida aún por muchos gerundenses, cerca del centro histórico de la ciudad, y descubrir una buena muestra del patrimonio natural, cultural y de todo aquello que ha formado parte de los costumbres y tradiciones de las Gavarres.Girona que fue fundada con el nombre de Gerunda por los romanos en el siglo I antes de Cristo conserva  un barrio antiguo medieval que sube hasta la imponente catedral.

 Este itinerario nos permite descubrir una Girona desconocida aún por muchos gerundenses, cerca del centro histórico de la ciudad, y descubrir una buena muestra del patrimonio natural, cultural y de todo aquello que ha formado parte de los costumbres y tradiciones de las Gavarres.

Punto de salida plaza de Catalunya (Girona), circulando  junto al rio Onyar, iremos buscando el Campus del Barrio Antiguo, pasando por su conjunto arquitectónico  nos encaminamos por la C/ Alemany hacia sus jardines, hermosa zona ajardinada que fue una antigua caserna, ocupada por soldados mercenarios alemanes destinados en Girona durante la Guerra del Francès, es decir, la Guerra de la Independencia, entre 1808-1812. Además de disfrutar de sus jardines, se puede pasear por sus antiguas murallas, pudiendo disfrutar de las espectaculares vistas de Girona como es el caso desde la Torre  Gironella.

Dejando atrás poco a poco el espacio urbano, la naturaleza va ganando protagonismo, el recorrido por el valle destaca por su frondosa vegetación y nos ofrece puntos de interés como es  la Capilla alzada por el Milagro de ver la huella de cristo.

Este valle cuenta con varias fuentes y algunas de ellas han originado leyendas que se han transmitido de boca en boca a través de los tiempos. En este trayecto haciendo un camino compartido a lo largo de PR-C195 y PR-C196,nos encontramos con cinco de ellas, la fuente de Pericot, la fuente de Fita, la fuente de los Leones, la Font d´en Faust, la fuente del Hierro. Sobre la fuente de Pericot se basa la leyenda de la llamada serpiente de la Font d'en Pericot.

Alrededor de estas fuentes se ubican algunas masías, en la actualidad algunas de ellas convertidas en restaurantes (El Cul del Mont, Hostal Can Sirvent, y otras particulares como Can Romeu).  

A partir de la fuente de los Leones, se inicia por pista el cambio hacia el espacio natural protegido del macizo de Les Gavarres, bosque típicamente mediterráneo, predominando los arboles alcornocales y único trayecto con algo de elevación.

Situados nuevamente en la fuente de los Leones, se sigue la pista de la derecha por el camino de Sant Miquel, acercándonos al Monasterio de  Sant Daniel  fundado en el siglo XI  y  Monasterior de SanPedro Gallingants. Su construcción se remonta al año 922, hoy es la sede del Museo de Arqueología de Cataluña. A través de las sombrías callejuelas del barrio Viejo cogemos dirección al centro histórico que sube hasta la imponente  Catedral de Girona, construida Entre los siglos XIV y XVIII.

Siguiendo por la C/ de la Força  y C/ dels Ciutadans llegamos al final de la  ruta Plaza de Catalunya.

***Todas las publicaciones han de ser consideradas con carácter meramente informativas, por lo que queda bajo la responsabilidad de quien utilice los tracks y comentarios, ya que no se puede garantizar la precisión absoluta 

Mapa Ruta 

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/circular-por-girona-235784315

Fotos Ruta

https://photos.google.com/album/AF1QipOeaB7a9LXQMvxeafmpOqZYHsuFS21267RRsEM2

06 octubre 2025

CIRCULAR POR L´ESTANY

 Comarca el  Moianès

L'Estany - Pedró del Pontarró - Font Grossa - Font de la Sala –
Font dels Bous – Font del Nen Jesús - Font d'Auró - L'Estany
ttps://trotacaminosandres.blogspot.com/https://www.facebook.com/trota.caminos.9

 28-09-2025.-Ruta circular por el Moianès, nos ubicamos  en Plaça del Monestir del pueblo de L'Estany Se sale por  la C/ Verdagur, para empezar la “Ruta de las fuentes del Estany”. Saliendo de la población  se cruza la carretera C-59 y junto a la riera del Estanque  el  Pedró de Pontarró, fue esculpida en el siglo XIV y fue erigido por Guillem de Rocafort en 1668, en agradecimiento por haber salido ileso al caer descalabro del puente, una noche cuando volvía de Barcelona. En dicho lugar se encuentra la boca norte de la mina de l’Estany,  forma parte de un sistema de drenaje de las aguas consistente en una red de acequias o canales artificiales excavados en el terreno, su recorrido es de unos 425 m.


En l'Estany encontramos un gran número de fuentes repartidas por todo el territorio. En esta ruta visitaremos ocho de ellas

La primera fuente que nos encontraremos será la Font Grossa, antiguo lugar y punto de encuentro de la gente del pueblo, aunque hoy en día, está rodeada y cubierta de una vegetación salvaje.

Seguimos el camino exuberante  disfrutando del ambiente fresco y húmedo junto a la Riera en dirección a las fuentes de la Sala y de Els Bous, cada una de ellas rodeada de vegetación. Se cruza la carretera C-59, para poder llegar a dos nuevas fuentes: la del Castel  y la del Nen Jesús. El entorno cercano a la primera fuente  dispone de diferentes elementos de piedra tallada como tablas y bancos,

De nuevo en la C-59 y circulando por ella hay que coger el desvió por un camino ancho pasando por la Font de Sant Antoni,  sobre ella una minúscula imagen de San Antonio Abad, el patrón de los arrieros y de los animales. La balsa que hay junto a ella se había utilizado como lavadero.

Desde aquí y por camino amplio, se pasa  por el Collet d´e Alberginia  y Font d´Auro, más adelante se cruza la Riera Postius, llegando al Coll de Sobirá, pasado el Coll, tendremos las primeras vista de la población, llegando nuevamente a la boca norte de la mina, y siguiendo por el camino  se pueden ver los pozos de ventilación repartidos en este tramo que facilitan el control y mantenimiento y que lleva hasta la boca sur.

Retrocediendo unos metros  hasta la C/ de l´Esport encontramos  la Font Vella  siguiendo por el casco urbano llegamos a la última fuente de este recorrido la Font L´Estan y al punto de inicio Plaça del Monestir conformado por el casco antiguo con su iglesia de Santa María del Estany consagrada en 1133 y su Claustro, Declarado Bien Cultural de Interés Nacional, fue fundado en 1080. Dimos por finalizada la ruta en este punto