Seguidores

22 agosto 2025

CIRCULAR POR MONTCADA I REIXAC


El pasado domingo, 10 de agosto, enfrentamos la ola de calor y fuimos a dar un tour por Montcada y Reixac. La ruta no es difícil de seguir, se encuentran diferentes postes indicadores, no obstante hay cruces sin señalizar por lo que se ha de estar pendiente de la señal del GPS o llevar activada la navegación en la aplicación Wikiloc
Ubicación de la salida: Parque Cerro Montcada-Santa Maria, en la C/ Reixac, de Montcada. Saliendo desde este parque encontramos la señal del GR-92. Esta zona del Parque Natural de la Serra de Colserola, tenía diferentes fuentes naturales hoy en día desaparecidas, debido a la explotación del Cerro de Montcada, aunque todavía quedan algunas. Visitamos la Fuente del Abeurador, esta al parecer tenía la finalidad para que los animales pudieran beber agua.

 Llegando al siguiente poste dejamos el GR y seguimos a la derecha por el PR-C-32, que nos lleva la Font de la Midja Costa. Esta fuente hasta el S-XIX, era el lugar de reunión vecinal en los días festivos y al parecer su agua era medicinal. Siguiendo con el itinerario por la pista encontramos el mirador La Pau del Turo ((132 m). Monolito de hierro con el escudo de Montcada y origen de la leyenda sobre el castillo de Montcada. Magnífica perspectiva hacia a Montserrat y a La Mola. Continuamos ascendiendo hacia el Turo de Montacada, llegando al Turo Quatre Pins (166 m), inconfundible por la presencia del depósito de una compañía de aguas. Con una magnífica perspectiva en el flanco noreste de Collserola y en el barrio de Ciutat Meridiana 


La ruta sigue por el sendero que bordea el depósito, para ir a buscar el acceso a la Mina Larga. Su entrada está un poco escondida del camino principal. Un cartel informa de su evidente peligro de su acceso a su i interior aunque una reja lo impide De nuevo en el camino se tienen vistas de las instalaciones de la cementera Aslam. Vamos continuando por pista ancha siempre siguiendo las indicaciones hacia el Turó

. Desde el mirador del Valles Occidenal tenemos contacto visual con el Turo. El mirador ofrece magníficas panorámicas de todo el Vallès, del Besòs y la Cordillera de Marina, como algunos picos como el de la Mola, Montserrat etc. Seguimos por la pista hasta llegar a la explanada del Pla del Turó, donde hay una roca pintada con una flecha color blanca que indica el sendero de subida para hacer la cima, a través de un escarpado sendero. 

 Turó de Montcada. Es una modesta cima rocosa y pelada de 273 metros. Su panorámica es de 360 grados. El motivo de la extracción de material de su colina por la empresa Asland, supuso que la altura de la colina pasara de los 300 a los 273 metros de altitud actuales. Incluida en el reto de los 100 Cims de Ffec


El último tramo de la ruta comienza descendiendo la colina por el mismo sendero de subida, hacia el mirador Occidental. Se pueden disfrutar de vistas panorámicas del Vallès Occidental, incluyendo las antiguas canteras de roca caliza utilizadas para la fabricación de cemento. Desde el Mirador Occidental, seguimos la pista de la derecha para continuar el camino hacia la Pau del Turo y nuevamente llegar a la Font de Mitja Costa y señal del GR92 que nos deja en el punto de salida 

*Todas las publicaciones han de ser consideradas con carácter meramente informativo, por lo que queda bajo la responsabilidad de quien utilice los tracs y comentarios, ya que no se puede garantizar la precisión absoluta


27 junio 2025

CIRCULAR POR RODA DE TER (Barcelona)


Lunes 23 de junio 25.-Salida Museo Arqueológico de la Esquerda. Caminamos un tramo urbano hacia la parte alta, C/ del Codól, donde se gira por un sendero que lleva a un depósito de agua, bajaremos por el Grau. Durante esta ruta por la comarca de Osono se puede disfrutar del paisaje sobre el rio Ter, la Ronda del Còdol y Sant Salvador. En el puente del Cóndol dejamos el camino para cruzar por la izquierda la puerta electrificada. En este trayecto nos encontramos con una gran piedra que por su forma la bautizo yo personalmente como el “Platillo”. Un palo nos indica  la ruta a seguir Punta de Sant Salvador, seguidamente se pasa por La Serra Llarga y la  Sot de la Basses, poste indicador. Más adelante nuevo poste  Barraca d´en Vallecona, Seguimos dirección a uno de los puntos culminantes y preferido en nuestro recorrido por Roda de Ter  y punto más alto El mirador el Bosc del Códol (638 m). Excelentes panorámicas sobre el rio.


El rio Ter guarda bajo las aguas del pantano de Sau  lo que en su día fue la colonia textil del Còdol Dret, estuvo en funcionamiento dese 1862 hasta su cierre 1964. Aun se puede ver cuando desciende el caudal del agua como sobresalen algunas partes de su instalacion. Pasamos junto a la fuente de Sant Salvador rodeada de hermosa vegetación. Siguiendo por la pista y elevada sobre una colina descansa la ermita  de Sant Salvador, construida a finales del S-XIX


Llegando nuevamente al Pont del Cóndol, hay que dejar la pista y coger el sendero a la izquierda que bordea el Grau, punto donde rehacemos el camino recorrido en la salida, y que lleva nuevamente punto de inicio el Museo Arqueológico de la Esquerda


Si os ha gustado el recorrido podéis  dejar vuestros comentarios.


**Todas las publicaciones han de ser consideradas con carácter meramente informativo, por lo que queda bajo la responsabilidad de quien utilice los tracs y comentarios, ya que no se puede garantizar la precisión absoluta

https://photos.google.com/album/AF1QipP_5vVoZcbPzsvbJKqVylSeeNEi96Q8YUSdARTZ

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/circular-por-roda-de-ter-219264480 


21 junio 2025

CIRCULAR POR CUBELLES (Barcelona)

                                                Comarca del Garraf

La ruta del pasado domingo 15-06-2025… E.Renfe,Monumento Charlie Rive, Cima Puidetuila , Desembocadura del río Foix, pasando por el término municipal de CunitInicio en estación de tren de Cubelles, salimos a la plaza Pau Casals, desde donde se accede al paso inferior por debajo de la vía férrea para seguir por Av. Mediterrani, con primera parada en el monolito homenaje a Charlie Rivel, ciudad natal del famoso payaso

Desde el monumento bajamos por C/Vendrell y Pasaje Fluvial, por un pequeño sendero a la izquierda cruzamos el rio Foix, que en este trayecto está seco, se sigue por el camino del Polideportivo, hasta llegar a la carretera C-31, una vez cruzada, nos encontramos con las instalaciones de un centro Hípico. Volvemos a cruzar la C-32. Toca el turno ahora de remontar un rocoso sendero, no muy empinado señalado con GR, el sendero atraviesa un bosque frondoso y bastante joven. Aunque se ven  bastantes  restos de pinos caídos, junto a la típicas palmeras de esta zona “Margalló”  Este sendero se abandona más arriba al llegar a un árbol con pintura de PR, seguimos a la izquierda hasta llegar al punto más alto del recorrido, en el término municipal de Cunit donde se ubica el  Puig d´en Tiula (165 m), es una cumbre pobre señalada con un trozo de árbol viejo y unas piedras… sobre una de ellas se puede leer el nombre de la cima.

Conversando con un senderista, nos comentó que había un mirador con buenas vistas cerca del lugar donde nos hallábamos.  Así que aconsejados por  él, nos desviarnos unos metros  por el sendero de la derecha con marcas GR,  después de caminar unos diez minutos lo encontramos junto  una  torre eléctrica y después de contemplar las vistas volvimos sobre nuestros pasos.

De nuevo en la cima continuamos de frente hasta llegar a un palo indicador con dos direcciones color azul y verde, seguimos a la derecha, para llegar al Turó de l'Avenc, de cima pedregosa y que solo tiene su nombre. Retrocedemos unos metros para seguir por el primer desvió que encontramos (sendero), y llegar  l'Avenc de Sant Antoni, que es una pequeña cueva, cerrada al público. Tras un largo descenso llegamos a la instalación de la masía  L'Avenc que nos deja en la carretera con poste indicador: Fondo de Sant Antoni C-32, cruzada la carretera encontramos el paso sobre la C-32, pasando este y más adelante  llegamos a  la boca de un colector el que atravesamos para continuar con la ruta, y un poco más arriba damos con el indicador de la ruta número 4. Nuevamente el sendero nos lleva hasta un paso elevado sobre la C-32 seguimos el número 4, que llega al casco urbano de una urbanización, continuando por la C/ Europa, C/ País Valencia, Empordar, donde cruzamos por el puente de la C-31. Sin más preámbulos  hay que llegar  a la C/ Vallespir para cruzar por el puente elevado de las vías del tren. Llegamos al paseo marítimo de Cubelles, Platja de la Mota de Sant Pere. La Desembocadura del río Foix  es un entorno natural protegido, aunque no hemos escogido el día adecuado para ver las aves. Seguimos por el paseo marítimo de Cubelles, hasta llegar  a la Av. Paisos Catalans que nos deja en la estación de tren de Cubelles, final de la ruta.

Si os ha gustado el recorrido podéis  dejar vuestros comentarios.

**Todas las publicaciones han de ser consideradas con carácter meramente informativo, por lo que queda bajo la responsabilidad de quien utilice los tracs y comentarios, ya que no se puede garantizar la precisión absoluta

 https://trotacaminosandres.blogspot.com..............................https://www.facebook.com/trota.caminos.9