Seguidores

23 marzo 2025

CIRCULAR POR CAN RUTI (Badalona)

 RUTAS TROTACAMINOS TREKKING

Circular por Can Ruti (Badalona)
Comarca del Barcelonés

Badalona: Sant Crist de Canyet-Turó d'en Boscà-Pomar-Turó de Miravitges-Turó de l'Home-Font del Goig-Turó d'en Seriol-Canyet
          https://trotacaminos-andres.blogspot.com/-https://www.facebook.com/trota.caminos.9

El pasado domingo fuimos a hacer una ruta circular de aproximadamente 10 kms, sobre la sierra de Marina en Badalona. Donde predomina la vegetación típicamente mediterránea como el encinar y el pinar, ofreciéndonos las grandes vistas sobre la comarca del Maresme y el barcelonés, dentro de un ambiente rural, encontrándonos  con masías,  yacimiento ibero.  A pesar de que  el clima no acompañaba,  sólo cayeron cuatro gotas y la visibilidad  sobre las comarcas no se vio afectada.

Aunque en la ruta se hacen algunos sectores marcados con SL-C142, SL-C150 y GR-92, es indispensable el GPS o llevar activada la navegación en la aplicación Wikiloc.

La ruta comenzó y terminó en la iglesia de Sant Crist de Canyet, iglesia situada en el barrio Canyet, construida entre los años 1946 y 1951.  Siguiendo por las calles Can Campany, Del Cep y de la Vinya buscamos el camino que nos llevará  al Turo d´en Folc y al Turo de Boscà, en este lugar se encuentran los restos de un yacimiento ibérico del siglo IV aC (está cerrado al público).


Seguimos la ruta e iremos subiendo hasta salir a la Carretera de Can Ruti vamos hacia el valle de Pomar; donde hay que desviarse al llegar al plafón informativo Can Miravitges, durante el camino pudimos conocer de cerca el patrimonio arquitectónico  de la zona , como las masías de Can Boscà, Can Cabra, el castillo de Gotmar (masía fortificada del año 989), actualmente recinto para eventos, Ca l'Arquer  (Masía del siglo XII) actualmente alojamiento rural y  Can Miravitges (Masía de origen medieval que fue muy reformada al final del siglo XVII y principio del XVIII.). Actualmente alberga un museo y  la Escuela de Naturaleza Angeleta Ferrer.

Tras realizar un  desvió a la derecha subimos al Turo de Miravitges, es una pequeña elevación  (154 m), donde se hayan los restos de una curiosa construcción,  rodeada de vegetación impidiendo las vistas del entorno. Se bordea la central eléctrica Can Ruti que abastece al centro médico; Bajamos a la fuente del Pop. Visitada la fuente, se inicia una subida bastante fuerte siguiendo el tendido eléctrico hasta encontrar  el poste indicador SL-C 145), se realiza un desvió a la derecha para hacer una ida y vuelta al Mirador Vall de Montalegre, punto elevado donde se pueden disfrutar de unas vistas increíbles Siguiendo el sendero se llega al Turo de l´Home (348 m). Todo el rato disfrutando de buenas vistas al barcelonés, al mar y al Maresme.

Seguiremos por la cresta hasta bajar de nuevo hacia Can Ruti (Fundación Josep Carrera), pasada la señal del GR-92, se coge el sendero a la derecha para ver la fuente del Goig. Al salir del sendero, se coge la pista a la izquierda señal PR, y nos dirigimos al Turo d´en Seriol (278 m), desde esta cima se inicia la bajada por el torrente Pregon, hasta salir al cami de la Font de l´Amigo, pasando por la Bassa de Fregons. Cruzada la carretera BV-5011 se entra en la finca Mas Oliver, y pasado el puente del mismo nombre,  entre  huertos y viejas masías se llega a la capilla del Sant Crist de Can Ferrater. Construida durante el siglo XVIII en estilo barroco, ahora en proyecto de restauración. Y pasada la ermita llegaremos de nuevo a la iglesia parroquial del Sant Crist de Canyet.

¿Hemos conseguido que te guste?, si es así, déjanos tus comentarios.

***Todas las publicaciones han de ser consideradas con carácter meramente informativas, por lo que queda bajo la responsabilidad de quien utilice los tracs y comentarios, ya que no se puede garantizar la precisión absoluta

 Salud y Montaña




02 marzo 2025

CIRCULAR POR PINEDA DE MAR (Barcelona)

 RUTAS TROTACAMINOS TREKKING
Circular por Pineda de Mar (Barcelona)
Comarca del Maresme

Pineda- Ermita de Sant Jaume- Ermita Sant Rafael- cima de Montpalau-Can Marqués- Font de Ferro- L’Ermita de la Mare de Déu de Gràcia- Capilla de Sant Antoni
https://trotacaminos-andres.blogspot.com/-https://www.facebook.com/trota.caminos.9

Podríamos decir que en el Maresme hay dos tipologías de poblaciones: aquellas que viven junto al mar, y las que se encuentran a unos pocos kilómetros en el interior, rodeadas de pequeñas elevaciones montañosas y bosques. La ruta de este domingo la hacemos entre los verdes de la sierra  de la localidad de Pineda de Mar (Barcelona). Nuestro objeto es la cima del Montpalau, cims de la Feec. Indispensable GPS o llevar activada la navegación en la aplicación Wikiloc.

 Nuestra ruta recomendada de hoy comienza y termina en el parking público ubicado en la C/  Llevant (Pineda de Mar). Nos adentramos en el pueblo con dirección a la N-II, la que cruzamos por el paso inferior, para seguir por la C/ Extremadura hasta llegar al poste informativo indicado hacia el objetivo de esta ruta Cima del Montpalau, iremos combinando tramos de asfalto, con pista  forestales, así como senderos. Al principio por una pista ancha  que seguiremos hasta encontrar la:

Ermita de Sant Jaume.- Pequeño edificio de siglo XIX. En el 1936 fue quemada y restaurada en 1942. (Propiedad Privada).

Desde este punto seguimos el SL-C-101, señalizado mediante unas marcas características consistentes en una raya blanca sobre otra verde, hemos encontrado la Alzina de la Torre de San Jaume y cruzada la autopista por un túnel el Pi de Can Martorel. Seguimos por un estrecho sendero hasta llegar a la explanada de Can Martorell  y a pie del Cerro de Montpalau encontramos el segundo punto de interés de esta ruta: Ermita Sant Rafael Construcción de 1908 de estilo románico. En 2012 fue saqueada, desde entonces su estado de abandono, cada vez más evidente debido al  vandalismo. La última restauración es del 2013.

En este punto nace un sendero señalizado y después de una fuerte, pero relativa y corta subida, llegamos  a la cima de Montpalau (267 m) donde se ubica el Castell de Montpalau, construcción del siglo XV, gran parte del castillo está en ruinas

Desde la cima cogemos dirección al  Coll dels Altar seguimos el PR-C-156, pero se abandona por un estrecho sendero hasta llega a una pista y nuevamente la señal PR-C-156 la que nos dejara en la riera de Pineda donde se encuentra el horno de cal de Can Marqués (posiblemente construido entre los siglos XI - XIV) y reconstruido en el 2009. A escasos metros está el restaurado molino harinero de Can Marqués, construcción del siglo XIV, detrás del mismo se sitúa la balsa que recoge el agua a través de una canalización.

Avanzando un poco más llegamos al bonito lugar de la Font de Ferro (Una mina de agua ferruginosa bien conocida en la comarca), a pocos metros hay pequeño acueducto romana siglos II-III).

Cruzado el puente de madera seguimos hacia Pineda, por un sendero típico mediterráneo que se ira alternando a lo largo de este tramo entre pinos, chumberas, algarrobos, etc. Cruzamos nuevamente la autopista pero esta vez por debajo del viaducto, dejando entrever la antigua cantera de Montpalau.

La subida al Cerro de la Guardia se hace por un sendero estrecho, con una subida bastante arenosa que recorre entre las raíces de los árboles que lo rodean y con mucho desnivel. Encontramos un cartel de madera señalando la subida y posteriormente al llegar a las casas  de las afuera de la Urb. Pinemar  un poste con dirección Circular a la Guardia 2, que deja en lo más alto del Cerro de la Guardia (240 m).Compuesto por un tablón informativo. Desde su atalaya  Vistas al Castell de Palafolls, al parc del Montnegre y el Corredor, al Montseny, a Pineda y Calella).

Iniciamos la bajada hacia el Turo de Can Vidal y la Fuente del Boter, desde la fuente seguimos las indicaciones del poste hacia Pineda, encontrando un monolito de piedra en forma de pirámide Pins del Poete y  L’Ermita de la Mare de Déu de Gràcia. Fue construida en el 1715, a destacar de esta ermita su mosaico alegórico de las montañas y el mar, acompañado de la imagen de la Virgen que preside el presbiterio.

Salida N-II,  circulamos por ella, para entrar a Pineda por la C/ Sant Antoni  donde podemos ver la Capilla de Sant Antoni.  Documentada a finales del siglo XVII, fue un lugar de acogida y  hospitalidad de los visitantes que llegaban por el camino real. Más adelante, podemos ver el campanario de la iglesia barroca de Santa María. Dirigiéndonos desde la plaza de Cataluña por diferentes calles  llegamos al final de la ruta.  Parking situado en la  C/Llevant.

Hemos conseguido que te guste?, si es así, déjanos tus comentarios.***Todas las publicaciones han de ser consideradas con carácter meramente informativo, por lo que queda bajo la responsabilidad de quien utilice los tracs y comentarios, ya que no se puede garantizar la precisión absoluta

 Salud y Montaña


23 febrero 2025

CIRCULAR POR GRANERA (Barcelona))

 RUTAS TROTACAMINOS TRENKKING
Circular por Granera (Barcelona)
Comarca del Moianès
Ermita de Santa Cecilia de Granera- Iglesia de Sant Martí de Granera-
Còdol de Castellar (100 cims FEEC)- Cova de Les Tutes-

 En esta ocasión nuestra ruta transcurre por el pueblo de Granera, municipio más pequeño de la comarca del  Moianès, en la provincia de Barcelona, que aparece documentado por primera vez en el año 898.  A pesar de ser un pueblo pequeño, Granera cuenta con muchos sitios de interés en un bonito entorno natural y un amplio patrimonio arquitectónico. El lugar más emblemático es su castillo que dominica todo el pueblo Desde su mirador ofrece un paisaje panorámico del parque natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac.


Acudimos a esta localidad para coronar el Códol del Castellar, otro de los 100 Cims de la FEEC

Salida y llegada dese la ermita de Santa Cecilia de Granera, de estilo románico y documentada desde el año 1065. Seguimos un pequeño tramo por la carretera dirección al Ayuntamiento lugar donde encontramos la Iglesia de Sant Martí de Granera. Es originariamente una construcción del siglo XI y reformado en el XVIII y de estilo, entre románica y barroca. Cercana al lugar la Font  Nova.

Cuando salimos nuevamente al asfalto en lo alto de la colina se encuentra el Castell de Granera, construcción de origen medieval (siglo XI), al que no llegamos por ser privado. Pasamos por la Plaça de l’Era, excelente mirador al El Parc Natural St. Llorenç de Munt i l’Obac      donde tenemos en primer término El Montcau, La Mola y como Montserrat.,

Cruzamos Granera y situado al inicio de la C/ del Castillo el Mirador de Can Cucut , precedida por la estatua de una mujer que mira hacia el infinito contemplando (Montserrat y de Sant Llorenç del Munt i l’Obac.). Salimos de Granera por el Cami Clota  para seguir por la C/.Castillo y llegar al Collet de Llebre, señalado con una cruz de hierro en la base de una gran roca, posterior mente seguir hasta la torre de vigilancia de El Pedró. En todo el recorrido vamos por un bosque de pino rojo

Continuando por la Serra de Granera se llega muy rápido al Pla del Mihones y ubicación del poste SL-C 59  que señala hacia el  Còdol del Castellar  objetivo de esta ruta. Siguiendo las señales de estos poste  llegamos a la cima del Còdol del Castellar (884 m) En lo alto encontramos un vértice geodésico y una pequeña  cruz de hierro

Aunque en algunas ocasiones las grandes antenas afean el lugar, esta modesta cima  nos ofrece esplendidas vistas hacia las montañas del Berguedà, la zona de Nuria, Montseny,  St. Llorenç del Munt y Montserrat

Bordeando la cima por un estrecho sendero encontramos una pequeña bauma y dos grandes rocas que forman una brecha entre ambas.

Salimos a pista ancha y en bajada encontramos la señal del GR-177  por la que seguimos un pequeño tramo, con dirección a la finca la Manyosa. Tramo un poco monótono pero el objetivo es salir al cruce de la carretera  BV-1245 y seguir por ella un corto tramo hasta llegar a un desvió a la izquierda marcado con un hito de piedra, que nos indica el sendero que debemos tomar para bajar hasta la Cova de les Tutes. Compuesta por dos entradas, en la principal se encuentra un amplio vestíbulo, por el que ramales  que configuran la cueva con un recorrido de unos 73 metros. Al parecer en ella se escondieron bandoleros y prófugos de las guerras.

Bordeando el pantano de Marcet  encontramos el Torrent de Salvatges, el que se debe cruzar en dos ocasiones por ambas pasarelas para llegar hasta La Cova del Forat Negre. El sendero siempre tiende a subir, y cada vez se va volviendo menos transitable a consecuencia de la vegetación. La impresión que da este sendero es pensar que vamos a encontrar la cavidad de una cueva, pero lo que en un principio encontramos en este lugar tan escondido fue un Bauma,  ya que la cueva del Forat Negre se encuentra un poco separada y es de difícil acceso debido a la vegetación

Deshacemos el camino de subida para nuevamente seguir por la pista y afrontar la parte final de esta ruta. Pasando por la Masia de la Riera y por els Plans de la Riera entramos en otra pista cementada que conduce  al punto inicial de la ruta, ermita de Santa Cecilia

Hemos conseguido que te guste?, si es así, déjanos tus comentarios.***Todas las publicaciones han de ser consideradas con carácter meramente informativas, por lo que queda bajo la responsabilidad de quien utilice los tracks y comentarios, ya que no se puede garantizar la precisión absoluta

 Salud y Montaña