Seguidores

23 marzo 2023

Via Agusta (Martorrel de la Selva)

 19-03-2023

Magnífica salida por tierras de la Selva, en concreto por Martorell de la Selva, Situada cerca de la carretera C-35 y perteneciente al municipio de Macanet de la Selva. Es una población formada por un conjunto de masías dispersas. La población está precedida por su iglesia de Sant Pere de Martorell, de origen románico. Documentada desde el siglo XII.El edificio actual construido en 1830/1840

Desde la iglesia hicimos una ruta circular de unos 12 km. Saliendo por la pista hacia la izquierda llegamos al primer cruce y nos dirigimos hacia la derecha encontrando la pasarela sobre la riera de Martorell. Un poco más adelante vemos las señalizaciones de la Via Agusta de color azul y amarillo que seguiremos en casi todo el itinerario, ya que en algunos tramos nos desviamos por otros caminos o senderos sin señalizar. (Estas señales coinciden con el camino de San Jauma)

Entre bosques de pino rojo, robles, alcornoques, plantaciones de chopos y praderas vamos haciendo camino. La atención se acentúa al llegar a la masía de Ca l’Ametller (S-XV), donde se puede ver entre otras cabañas las típicas Turtas (cabañas mongolas). Pasamos por debajo de la vía del tren y más adelante cruzamos el arroyo de Martorell por la pasarela de Can Santos

Al llegar al cruce de la masía Can Santpere(S-XVII), justo antes del paso a nivel sin barreras, la ruta sigue hacia la izquierda. El camino nos hace cruzar la AP por debajo, paso a paso en este tramo vamos dejando las señalizaciones, y nos encontramos con la masía en ruinas de Bancells. Continuamos camino y llegamos a un nuevo cruce, donde volvemos a encontrar las señales siguiendo en esta ocasión hacia la Font del Llop. Entre amplias llanuras sembradas de trigo, dejamos el desvió de Can Verdura, para dirigirnos nuevamente al punto de salida dando por concluida la ruta.



23 febrero 2023

SL-C 145 La Vall de Montalegre -Tiana

 19-02-2023

Dentro del complejo deportivo de Tiana, se encuentra el Observatorio Astronómico. El sendero de la ruta está ubicado en la misma puerta del Observatorio donde veremos un panel indicador de la ruta SL-C-145. Saliendo por la pista cementada nos vamos  adentrando  por un bosque de pinos, que nos lleva al área de descanso de la fuente de l´Alba.

 Volvemos al camino para continuar siguiendo los hitos del SL-C 145 en subida progresiva hacia la Conreria.

Siguiendo los hitos del SL-C 145, que también coincide en parte con los tramos del SL-C146 y SL-C 95,  nos hace ir subiendo a través de un pinar y nos lleva hasta la Conreria.

En nuestro discurrir por la ruta y una vez llegamos a una torre de alta tensión, situada en la parte inferior del Turó del Reig, sobre el Coll de Montalegre. Veremos una construcción de piedra  en cuyo centro hay un extraño monolito circular llamado “El Cementerio de los Apestados

En este lugar fueron enterradas las víctimas de una epidemia (cólera o peste)  que afectó a Barcelona a finales del S XIX. Los enfermos eran evacuados de la ciudad Condal para ser tratados e internados en el edificio de la Conreria, habilitado como hospital, y los muertos eran enterrados en este cementerio, en medio del bosque. Donde se haya ubicada una gran piedra circular conmemorativa, en recuerdo a las personas que murieron en dicha epidemia y en la cual  se depositaban los restos de los finados

Continuamos con la ruta y situada en Plena cordillera de Marina,  la Casa de Colonias Mas Po-Canyadó.

Seguimos hacia la izquierda siguiendo las marcas que coinciden con el GR-92, y que nos acercan hasta la carretera B-500 (km 6).La cruzamos para continuar por la avenida de la Font de les Monges y a los pocos metros veremos el Albergue y casa de colonias La Conreria.

Pasado el Albergue encontramos la pista forestal, "camino del Seminario" que nos adentra hacia la umbría de la cordillera de Marina, atravesando un bosque adulto de encinas

En este punto tuvimos un pequeño despiste, nos pasamos el desvió y  tuvimos que retroceder hasta encontrar la bifurcación de caminos (Hay que reconocer que las señales no están muy actualizadas).

El sendero llega a un cruce tenemos que seguir de frete, pero como queríamos subir al collado del Turó del Hombre, nos desviamos a la derecha encontrando el primer poste indicador el GR-92  que señala la subida hacia la cima Turó del Hombre ésta es una pequeña cima que limita con Badalona y Tiana con unos 362, 5 m.

Desde la cima se pueden admirar las hermosas vistas del Maresme y del Barcelonés.

Descendemos de nuevo hasta el cruce y dejamos atrás las marcas del GR-92  volviendo a seguir los hitos e indicaciones del SL-C 145. Bajando nos encontramos con el desvió a la Font de Sant Bru  situada en el frondoso bosque  de la riera de Montalegre. La Fuente esta un poco descuidada, pero aun mana agua  por una roca en su parte superior, con una pequeña balsa natural y un torrente que sigue ladera abajo. Una placa de hierro con agujeros perfila el nombre de la fuente que le viene dado del fundador del orden cartujano al que le pertenecía el bosque.

Volvemos al camino y lo retomamos de nuevo en el mismo sentido que llevábamos. El camino  atraviesa la finca de Can Sent-romà. Casa señorial que se remonta al año 1065

Desde la gran puerta de entrada a la finca continuamos por la pista que de ahí sale hasta llegar a la carretera B-500, seguimos a la izquierda hasta encontrar el poste  SL-C 145, que se encuentra en el otro margen de la carretera cerrado con una cadena. Este sendero nos lleva hasta una explanada con unos grandes depósitos de agua un poco más adelante pisamos el asfalto  donde realizamos un bonito paseo urbano  por las calles de Tiana, avenida President Lluís Companys la avenida Gari, hasta la carretera BV-5008. Subimos por ésta hacia el convento de María Inmaculada en la calle Edith Llauradó. Y sin salir de la BV-5008, llegamos de nuevo al punto de inicio de la ruta, dando así por concluida la misma.