Seguidores

13 abril 2025

CIRCULAR POR SANTA CÁNDIA (Orpi)

              RUTAS TROTACAMINOS TRENKKING

Circular por Santa Càndia (Orpi)
Comarca de la Anoia
Esglèsia Santa Càndia- Gorg de Ca l'Amat- Gorg del Diable-
Cova Censada- Turó de la Censada- Cal Cinto de la Cruz
https://trotacaminos-andres.blogspot.com/-https://www.facebook.com/trota.caminos.9

 

¿Estás buscando una excursión con saltos de agua? Te propongo la ruta de los Salts d’Aigua de la riera de Carme. Lugar escondido en el término municipal de Orpí, que ofrece un paisaje salvaje por cada  kilómetro  que se recorre y con numerosas saltos de agua.

Ruta sin señalizar es indispensable el GPS o llevar activada la navegación en la aplicación Wikiloc. Aunque la primera parte no tiene perdida alguna

La ruta de este domingo 13-04-2025, se inicia en Santa Càndia, un conjunto de casas que pertenecen al término municipal de Orpí. Desde su iglesia, edificio gótico del S- XIV. Salimos del casco urbano y situado en la riera del Carmen, encontramos un indicador de la ruta Cami de la Riera Gorgs de Santa Càndia  también conocido como el Camí dels Estrets de Can Vidella. Aunque la señalización está bien situada nosotros cometimos el error de cruzar la riera del Gors de Ca l´Amat a la otra banda y coger el sendero a mano derecha. Pronto nos dimos cuenta de este error, haciendo unos metros más del recorrido por un lugar equivocado, es por eso que sale unos metros más de recorrido.  Solucionado el problema y situados nuevamente en el cartel Cami de la Riera Gorgs, seguimos la riera hacia arriba, siguiendo el sendero que avanza paralelo a su cauce y que se adentra en un paraje precioso con vegetación típica del bosque de ribera, frondoso  rico en árboles y arbustos. Cada paso que damos el paisaje se vuelve más salvaje. ¡Cuidado el desnivel es considerable y sin apenas protección! Llegamos al Gors Sant Candida, el único con una barandilla de protección. El sendero se vuelve bastante aéreo, hay que prestar atención al suelo para evitar resbalones, sobre todo en días de lluvias ya que algunos tramos pueden resultar peligrosos. Poco a poco vamos salteando esta situación, alternando saltos más pequeños  y charcos llegamos a la cascada más espectacular de la ruta el Gorg del Diable, está equipado con  un cable de acero  para facilitar el paso ya que es un poco aéreo.

Vamos  dejando atrás uno de los itinerarios más extraordinarios de la zona que nos ha permitido  seguir la Riera de Carme y donde se ha formado un recorrido muy especial, inmerso en medio de la roca cortada por la misma fuerza del agua y de sus sedimentos.

Y como no con su leyenda. Antiguamente a los niños se les advertía de los remolinos que se formaban por la corriente del agua y que podían hacerlos desaparecer hacia el fondo. Leyenda que servía para disuadirlos de bañarse en zonas peligrosas de la riera.

 Poco a poco el camino se va suavizando hasta llegar a la confluencia con una pista, donde encontramos un cartel informativo  tirado en el suelo, dejamos la riera y solo queda seguir la pista  de frente. A partir de este punto iniciamos  una  segunda parte de esta ruta muy diferente de la anterior, su  paisaje está lleno de flores, tomillo y romero aromático.

Remontamos la pista que pasa por Cal Llenç, vamos subiendo por la Montaña de Cal Poc, donde se encuentra la cueva de la Censada. Su descubrimiento se produjo en la década de 1920 y su conjunto tiene aproximadamente unos 350 m. A raíz de la extracción de piedra que se hacía en este lugar el camino es empedrado, por lo que las plantas de los pies se resienten bastante.

Se pasa por Turo de la Censada, pequeña elevación a 585m  y posteriormente bajamos hacia  la fábrica Font Fona desde donde saldremos a la BV-2131, continuando por ella un tramo a la derecha hasta dejarla girando nuevamente a la derecha para seguir por un sendero  que  pasa por el circuito de bicicleta  Bikepark, (bien visible por ser su recorrido de tierra rojiza). Salimos nuevamente a la carretera a la altura de la masia Cal Cinto de la Creu y desde aquí al punto donde se encuentra la Iglesia Santa Càndia, donde damos por finalizada esta salida.

Si Hemos conseguido que os guste,  dejar vuestros comentarios.

***Todas las publicaciones han de ser consideradas con carácter meramente informativas, por lo que queda bajo la responsabilidad de quien utilice los tracs y comentarios, ya que no se puede garantizar la precisión absoluta

 Salud y Montaña



05 abril 2025

CIRCULAR POR CASTELLAR DEL VALLES/SENTMENAT

 RUTAS TROTACAMINOS TRENKKING
Circular por Castellar del Vallés y Sentmenat, Vallés Occidental
Comarca del Vallés Occidental
Puig de la Creu, Font del  Gurri, Font del Canyadell, Font de la Fagina y la del Llorens, Salto de Can Montllor, masia Can Montllor de Dalt, Can Pedró, y fuente  Cosidor
https://trotacaminos-andres.blogspot.com/-https://www.facebook.com/trota.caminos.9

 

Nos dirigimos a la población de Castellar del Valles, parkin público que hay frente al colegio Bonavista, sito en la misma C/ Bonavista de Castellar del Valles donde dejamos el coche y comenzaremos la ruta.

 Saliendo por la misma C/ Bonavista en el cruce con la C/ Ronda  del Considor  se encuentra un sendero a  mano derecha, empezamos a subir y cogiendo altura con una pendiente moderada por el sendero, entre los pinos. Un cartel informativo indica que a unos 200 metros  se encuentra El Bosc de Pedres. El sendero desemboca en una pista que al principio esta cementada seguimos a la derecha. Durante la trayectoria, según vamos ascendiendo y cogiendo altitud, disfrutamos de maravillosas panorámicas como las que nos ofrece el mirador del Segon Turó, sobre Castellar del Vallés, Sabadell, Tarrasa y más adelante encontramos un monolito y una campana, que si te apetece la puede hacer sonar.

La Pista nos deja en el Puig de las Creu (668m-100cims de la FEEC, cim esencial). Está formado por vértice geodésico, un castillo edificado entre los siglos XVI y XVII (restaurado), declarado como bien cultural de interés nacional y la iglesia Románica de Santa María (siglo XII) . Rodeando la iglesia se puede disfrutar de unas impresionantes vistas

Retrocediendo unos metros por donde hemos subido hasta el cartel informativo que vimos en la subida, a su izquierda sale el sendero que tomamos, durante la bajada dos postes indican el camino a seguir (Sentmenat y Font del  Gurri). Y pasados los postes se encuentra  la Font del Canyadell. Al final del sendero  hay que bajar por una corta escalera, y seguir a la izquierda, pasando por la Font de la Fagina y la del Llorens. Junto a esta última fuente veremos un camino que desciende por una escalera de piedra y que conduce a la parte baja, del Salto de Can Montllor, formado por el torrente de Can Montllor. Tenemos la suerte de ver caer agua, debido a las lluvias recientes. Lugar muy bonito y con un encanto especial.

Desde la base del salto hay un sendero a la derecha que va siguiendo el torrente, y que tendremos que cruzar en dos ocasiones, la belleza del lugar ofrece unos pequeños saltos de agua que nos hacen disfrutar del entorno.

El sendero sale a un camino más ancho, que cruza  el torrente de Montllor por un puente, seguimos por este camino,  pasando por la masía Can Montllor de Dalt. Se trata de una masía del siglo XVI-XVII y aparece documentada en el año 1.055. Está catalogada en el Inventario de Patrimonio Arquitectónico de Catalunya. También se pasa por la masía Can Padró.Su construcción data de los siglos XVI-XIX, aunque se tiene noticias escrita en 1034. A pie del camino se pueden ver los productos lácteos, ecológicos  (quesos, requesón, yogur y un buen mató) que elaboran ellos mismos y que se pueden adquirir sin problema.  Siguiendo el camino se encuentra un cartel de madera indicando hacia Castellar, seguimos esta dirección, pasando por la ultima fuente la del Cosidor y por ultimo la escuela el Casal, donde seguimos a la derecha  por la C/Del  Forn de Raig, que nos deja en el punto de inicio dando por finalizada la ruta de este  sábado.

¿Hemos conseguido que os guste?, si es así, déjanos tus comentarios.

***Todas las publicaciones han de ser consideradas con carácter meramente informativas, por lo que queda bajo la responsabilidad de quien utilice los tracs y comentarios, ya que no se puede garantizar la precisión absoluta

 Salud y Montaña