Seguidores

29 septiembre 2025

RUTA CIRCULAR POR PALLEJÁ

           Comarca Baix Llobregat
Font del Carinyo - Font de les Rovires -Puig de l'Aliga-
Pont de Can'Amigó –Gorg Petit - Gorg de la Mola 
https://trotacaminosandres.blogspot.com/https://www.facebook.com/trota.caminos.9

21-09-2025 Hacemos ruta este domingo desafiando las noticias meteorológicas de lluvias intensas, pero al final fue mucho ruido y pocas nueces. El día se presentó con una temperatura ideal.

Salimos de la Plaça Joaquim Molins Figueras (Pallejà), comenzando a subir la montaña por un estrecho sendero que lleva a la zona del Instituto, donde cogimos el Cami de Can Coll, para llegar a la Font del Cariño, es un paraje histórico de Pallejà, que forma parte del ajardinamiento de la finca de Can Seix. El ancho camino discurre entre los árboles, encontrando el desvió hacia la Font de les Rovires, y tras bajar por unas escalera bien conservada y cercana al Torrent del Bufadors, convierte este rincón en un lugar idóneo.

Siguiendo con el itinerario y sin dejar la pista, junto a la misma una cabaña de piedra sólida bien conservada. Después de seguir un buen rato por la pista, cogemos una intersección marcada con pintura de PR, hacia la izquierda, que nos deja en una explanada en la que nos desviamos a la derecha para llegar a la cima del Puig d´Aliga (237 m), desde donde se disfruta de unas magníficas panorámicas. Y Deshaciendo el camino nuevamente hasta el cruce nos desplazamos hasta el depósito de agua de Malhivern.

Iniciamos la bajada hasta llegar al tramo de carretera y cruzar el puente de Ca n'Amigó, donde nos desviamos hacia la derecha para descender hacia la Riera de Corbera, la que seguimos por su curso, y donde encontramos los llamados Gorgs de la Mola, (se debe tener mucha precaución cuando el curso del agua va crecido). Encontramos una escalera de madera y dejamos la riera, subiendo por ella y al final de la misma coger el sendero de la derecha que nos lleva a una de esas urbanizaciones que proliferaron sin ningún orden arquitectónico Mas d´en Puig la que se cruza por la calle del mismo nombre y nos dirigimos de nuevo por pista hasta el cementerio. Y por el cami de Can Coll llegamos rápidamente de nuevo al punto de inicio, dando por finalizada esta ruta.

¿Hemos conseguido que te guste?, si es así, déjanos tus comentarios.

***Todas las publicaciones han de ser consideradas con carácter meramente informativas, por lo que queda bajo la responsabilidad de quien utilice los tracks y comentarios, ya que no se puede garantizar la precisión absoluta

Salud y Montaña



23 septiembre 2025

CIRCULAR POR MANRESA

                                                  Circular por Manresa

Comarca del Bages
Manresa, Santuari de la Salut, casa de les Hortes, 
Font del Soroll, Manresa
https://trotacaminosandres.blogspot.com/
https://www.facebook.com/trota.caminos.9

El domingo  14-09-2025  fuimos a Manresa para realizar el segundo trenkking  por esta localidad.

Inicio en el CAP de la Sagrada Família. A continuación nos dirigimos por la C/ Sant Cristofol  hacia el centro comercial Trullols Parc, pasada la rotonda por la C/ de Marcos Redondo, hay poste indicador Sant Benet de Bages/L´Estan, que nos lleva al Camino de Sant Jaume, y que coincide con la señal de pintura verde la que nos acompañara durante el camino, más adelante se pasa por  la masía Can Pep, y por el regadío de Viladordis, Can Canyelles, con algún trozo de la Acequia ramal de Viladordis hasta que hemos llegado a la Iglesia de La Salut. De origen románico, documentada en el S-X y situada en Viladordi.

Saliendo de la Iglesia, nos hemos dirigido al Camino del Cementerio de Viladordis, camino que  atraviesa la autopista C-16, hemos bajado hacia el canal de agua de la Mina, la C Casa de Les Hortes y la Font del Soroll.

 Para no mojarnos los pies cruzamos la riera por unos pivotes; el agua que discurre por ella  desemboca en  Llobregat, rio  que encontramos más adelante. Subiendo por pista ancha nos topamos con el colector de agua Llobregat y la convergencia de dos canales el de la Mina y el que baja del Guix. Siguiendo con el itinerario pasamos por la  centralita de la compañía eléctrica La Fabriqueta. Continuamos nuestro camino por un sendero empinado.


Llegamos hasta un nuevo paso de autopista, donde se encuentra otro ramal de la acequia Viladordis. Una vez en el cruce de la Gravera del Carner nos dirigimos por el camino del Grau y dels Tovots, entrando  por la C/de Fra Jacint Coma i Gali a C/ De Sant Cristofol, y finalmente llegamos al punto de inicio que es el (CAP Sagrada Familia).

Si os ha gustado el recorrido podéis  dejar vuestros comentarios.

***Todas las publicaciones han de ser consideradas con carácter meramente informativas, por lo que queda bajo la responsabilidad de quien utilice los tracs y comentarios, ya que no se puede garantizar la precisión absoluta

FOTOS     TRACK

15 septiembre 2025

CIRCULAR POR SANTPEDOR (Manresa)

 

Circular por Santpedor (Manresa)

Comarca de Bages

Santpedor- Roure Gros de la Séquia- escombrera salina del Cogulló (Sallent- Mas Martorrel

https://trotacaminosandres.blogspot.com/https://www.facebook.com/trota.caminos.9

 12-09-2025.-Punto de comienzo y terminación en  C/ del Coll,  Polígono Industrial del Plan Santa Ana de Santpedor (Bages).

Empezamos a caminar por un camino de tierra, junto a un canal del siglo XIV   considerado una de las obras de ingeniería hidráulica más importante de la época medieval (La Acequia).  Fue construido para conducir el agua del Llobregat desde Balsareny hasta la ciudad de Manresa, y, en sus 26 kilómetros de recorrido,  se puede ver la construcción de numerosos y  pequeños puentes, acueductos (Torrent de la Sala) y minas para salvar la orografía del terreno. Un paisaje con magníficos campos agrícolas… y  al fondo destaca la silueta de  Montserrat

Legamos al lugar conocido como el Anfiteatro de la Sala, con un escenario y asientos de piedra, justo al lado del Torrent de la Salan nos adéntranos en un tramo de pinos y robles  muy frondoso y húmedo.

 Nos situamos ahora en el cruce del canal con el camino del Mas Martorell, donde se encuentra el Roure Gros de la Séquia, en su día fue un árbol monumental con  más de 300 años, y a causa de un rayo de las tres rama que tenía solo se salvó una, quedando las otras sobre la acequia

En este cruce se tiene la posibilidad de hacer la ruta de dos forma diferentes pero con el mismo recorrido, o bien girando a la derecha por la pista o bien  siguiendo la acequia.  Entre la zona agrícola se encuentra  la ermita de Santa Magdalena de Bell-lloc, de estilo románico. siglo XVI.

El canal va avanzando atravesando los campos del llano hasta llegar a la altura de la masía Mas Tarradellas, y posteriormente masia Le Coves siglo XIV.,  la Mina del Mas de les Coves y la masía Cal Paixarte.

Llegamos al punto señalado  con poste indicador La Font de Moliner, abandonamos  el camino de la Acequia, para girar a la izquierda y seguir por la pista,  único  tramo de la ruta con algo de desnivel.

A pie de la pista se encuentra  la gigante montaña artificial más destacada del pla de Bages. La escombrera salina del Cogulló (Sallent). Es un vertedero donde la minería de potasa de Sallent vertía los residuos salinos.  Ocupa unas 35 ha, de extensión, y desde 1977 se acumulan allí unos 48 millones de toneladas de residuos salinos, que se dejaron de verter  en el 2019.  (Estando a la espera de  culminar con su desaparición). Siguiendo la pista llegamos a la masía Mas Martorrel y una vez cruzada Túnel del  tren Manresa – Sallent, la pista nos deja en el cruce donde se encuentra el Roure Gros de la Séquia, solo queda girar a la derecha y seguir nuevamente la acequia para llegar al punto de salida

Si os ha gustado el recorrido podéis  dejar vuestros comentarios.

***Todas las publicaciones han de ser consideradas con carácter meramente informativas, por lo que queda bajo la responsabilidad de quien utilice los tracs y comentarios, ya que no se puede garantizar la precisión absoluta