Siguiendo la pista se llega a un cruce el “Coll del Pou (1185 m”, donde enlaza otro camino que sube del Castañar, buscamos un lugar apropiado para refugiarnos del viento y comer el bocata, desde aquí las señales verdee/roja nos indican el camino a seguir para acceder y coronar “ El Sui “ que pronto divisaremos a lo lejos
Tras una pequeña ascensión culminamos El Sui, cima de 1318 mts. Cumbre modesta, compuesta de un montículo de piedras de pizarra y un destartalado mástil de madera, en cuya punta se sostiene una bandera echa jirones por el paso del tiempo, si bien su atractiva panorámica abarca todo el Pla de la Calma, El Matagalls y el Turó de l´Homme.
Nos dirigiremos por las marcas blancas/amarillas al solitario altiplano del Pla de la Calma, paraje caracterizado por su belleza solitaria y silenciosa.
De camino, hacemos otra fácil cima con bandera catalana: Turó de Poliol de 1185 mtsm y donde se encuentra la Barraca d´en Ramon. De nuevo en la pista del Pla de la Calma continuamos por las señales hasta el:
El Pla del Café (1191 m). Se haya ubicado en el Pla de la Calma, en un punto de interconexión de camino. En dicho lugar se encuentra una antigua hospedería/taberna llamada “El Café”, hoy en día solo existen sus ruinas, al parecer este lugar era parada obligatoria de los mineros y transportistas que transportaban el mineral (calcopirita de cobre) extraído de las minas del Remeia próximas al lugar.
Desde aquí tomaremos el GR-5 y descendemos por el Sot del Café por un sendero cada vez es mas rocoso y que nos va adentrando en un bosque de encinas/robles hasta llegar al Sot de Can Bassa (845 m) donde cruzamos el torrente, y a partir de hay el camino se vuelve mas ancho, mientras seguimos en descenso.
Pasamos por las inmediaciones de la masia de Can Vilar (709 m). Antigua casa rural de la Diputación, hoy en día restaurada y un poco más adelante la fuente con el mismo nombre, donde hacemos una parada para tomar algo de energía. Seguimos por un bosque denso hasta llegar a El Moli del Adroban (667 m), antiguo molino que funcionaba por la fuerza del agua, continuamos por la pista forestal que se ciñe a la ladera de montaña con vista a la cuenca del rio Tordera hasta llegar a la Ermita de Sant Marti de Montseny (629 m). Edificio románico y rectangular. Documentada en el S.XVI, pero se cree que es mas antigua.
Cruzamos el río Tordera por el puente de La Llavina (443m) y seguimos adelante, hasta encontramos con la zona asfaltada, a la izquierda continua el GR que sale a la Carretera BV-5301, el cual abandonaremos continuando por la derecha, que es el principio de la Urbanización la Pocafarina (372 m) seguimos por esta zona asfaltada, hasta llegar nuevamente al parking del Camping La Piscina (289), inicio y final de la ruta


No hay comentarios :
Publicar un comentario