Seguidores

03 febrero 2025

 RUTAS TRENKKING TROTACAMINOS
Circular por Lloret de Mar
Comarca la Selva,

Mirador Dona- Mirador Cala del Frares-Playa del Castillo-Mirador Dona Marinera-
Mirador de Llaveries-Castell de Samt Joan- Jardines Santa Clotilde-Lloret de Mar 

Lloret de Mar es un municipio y localidad española de la provincia de Girona, que se ubica junto al litoral Mediterráneo en la Costa Brava, pertenece a la comarca de la Selva

Esta ruta nos ofrece disfrutar  de la playa, del casco urbano y de la montaña, entre bosques de pinos y encinas que bordean la costa lloretense, y que llevan por  acantilados espectaculares y calas preciosas ofreciendo magníficas vistas de la Costa Brava por el Camino de Ronda y donde la cámara fotográfica es imprescindible ,.

¿Y por qué se llama Cami de Ronda? Los Caminos de Ronda eran antiguos caminos utilizados para la vigilancia ante ataques marítimos o contrabandistas.

Situado en la urbanización La Montgoda, localizamos la C/Baixada Costa  de Levant,  más adelante y una vez realizado un desvió a la derecha que nos lleva a la Av.Pins  d´en Sitra, y al primer mirador la Cala des Farers,  que ofrece desde su terraza unas impresionantes visitas hacia el mar y los acantilados, un auténtico lujo de lugar, como los que veremos más adelante.

Iniciamos el Camino de Ronda, con la primera señal del recorrido GR-92, aunque no hace falta ya que este camino no tiene perdida alguna porque transcurre por un camino tallado en la piedra sobre los acantilados. El camino original se desvía ya que no se puede continuar hacia la cala Es Frase  y Castillo, por obras. Rodeándolo encontramos un cartel de madera indica un  corto desvió hacia el Poblat Ibèric de Turó Rodó. Habitado desde finales del siglo III a.C. hasta el siglo I a.C., se trata de un asentamiento costero, que está cerrado temporalmente. Una pequeña bajada  por  el pasaje de la Bella Dolores conecta con el rincón marino de la playa Sa Caleta y a pie  del mismo la figura inconfundible y emblemática el Castell de Santa María, más conocido como Castell d’en Plaja. Su construcción es moderna del año  1933 y acabó a mediados de los años cuarenta, una vez finalizada la Guerra Civil,  imita un castillo medieval.

El camino continua  paralelo a la playa por su paseo marítimo, a lo largo de su bulevar, flanqueado por hermosas palmeras  podemos ver lugares interesantes como. El monumento "L Esguard", El monumento "a la Sardana",  maquinaria utilizada en el arte de la pesca, Font de Canaletes y el Ayuntamiento en estilo neoclásico.

A nuestro paso realizamos una parada ya que la asociación de Pescadores realizaba en ese momento una recreación de este arte de pesca “la Tirada del Copo”, también conocida en algunos municipios como la “Lanza del Amanecer”. Esta recreación consistía en que los marineros se embarcaban en los botes, llevando la correspondiente red hasta una distancia de 40/50 metros mar adentro donde los marineros arrojaban la red, y una vez extendida se formaba un semicírculo. Después desde la orilla  tiraban de los extremos de las cuerdas uniéndolas las con el fin de pescar lo máximo posible. De repente me vinieron los recuerdos de mi infancia, al ver a los marineros realizado esta arte de pesca.

Seguimos con nuestra ruta .Terminado el paseo marítimo se sube una rampa que lleva al Monumento a la Dona Marinera, también conocida como la Venus de Lloret  que rinde homenaje a todas las mujeres que se quedaban en casa esperando a sus maridos, hijos y padres, cuando estos salían a navegar. La leyenda dice que si le tocas el pie derecho tus deseos se cumplen. Su mirador como los anteriores ofrece  vistas esplendidas de todo el litoral.

Tenemos que  subir unas cuantas escaleras para seguir por el cami de Cala Banys, pasando por su fuente, donde los acantilando aparecen nuevamente, ofreciendo nuevos miradores impresionantes como el mirador de Llaverías. El  camino  sube  al Castillo de Sant Joan documento por vez primera en el año 1041. A mitad del siglo XVll, la actividad del castillo disminuye y al final solo se utilizaba como punto de vigilancia la torre maestra, que en 1805 fue prácticamente destruida por la armada británica. En 1965 se inició su proceso de recuperación. Desde este punto se inicia una bajada por el camino de ronda que lleva la playa de Fenals. Al final de esta playa hay un cartel indicando hacia los Jardines de Santa Clotilde.

Subiendo por este sendero se llega a una caseta /depósito de color roja, en este punto en vez de seguir el trak, realice un cambio (del que más adelante me arrepentiría). El camino elegido pensé que nos llevaría hasta la Cala Boadellaa, pero nos condujo hasta  una pequeña cala, donde el acantilado nos impedía continuar. Así pues tuvimos que retroceder en busca de algún sendero que subiera por la ladera, no encontrando ninguno definido nos metimos ladera arriba con el fin de no retroceder todo lo andando, segunda equivocación y fuimos a salir al recinto de los Jardines de Santa Clotilde, como el esfuerzo estaba hecho y bajar nuevamente por este lugar presentaba un riesgo innecesario, optamos atravesarlo con toda las consecuencias  ya que es un recinto privado y tiene una cuota de entrada

 ESTE  TRAYECTO AUNQUE ESTA REALIZADO Y MARCADO EN EL TRAC QUEDA ANULADO. DEBIENDO CONTINUAR A PARTI DE LA CASETA ROJA  POR EL CAMINO SEÑLADO Y QUE LLEVA JUSTAMENTE A LA ENTRADA DEL RECINTO DE LOS JARDINES.
 Jardines de Santa Clotilde. Diseñados  en 1919 y ubicados encima de un acantilado entre Cala Boadella y la Playa de Fenals, están considerados los mejores jardín botánicos del mediterráneo de Europa

Desde la entrada hemos dejado el Camino de Ronda y sus acantilados, siguiendo por la avenida Sa Boadella y unos metros más  adelante  seguimos a la izquierda  por el cami Boadella GR-92, siguiendo recto se sale a la playa de Sa Boadella, pero el GR se desvía en el poste que encontramos antes, el camino continúa entre una zona de pinos con dirección al Turo d´en Reinaldo, al que no se llega pues el el GR sigue a la derecha. En el siguiente poste el GR continúa por dentro de una zona urbanizada, donde cogemos nuevamente la avenida Sa Boadella continuamos por zona urbana entre diferentes calles, hasta salir nuevamente a la Playa de Lloret (Paseo marítimo) al final del mismo y llegando a la estatua de la Sardana se toma el desvió hacia la izquierda para coger por la C/ Passeig  de les Acácies  y subir por el Cami Antic de Tossa, continuando por C/ Baixada de LLevant. Dando por finalizada la ruta 

¿Hemos conseguido que te guste?, si es así, déjanos tus comentarios.

 ***Todas las publicaciones han de ser consideradas con carácter meramente informativas, por lo que queda bajo la responsabilidad de quien utilice los tracks y comentarios, ya que no se puede garantizar la precisión absoluta

Salud y Montaña