RUTAS TROTACAMINOS TRENKKING
Circular por Granera
(Barcelona)
Comarca del Moianès
Ermita de Santa Cecilia de Granera- Iglesia de Sant Martí de Granera-
Còdol de Castellar (100 cims FEEC)- Cova de Les Tutes-
Salida y llegada dese la ermita de Santa Cecilia de Granera, de estilo románico y documentada desde el
año 1065. Seguimos un pequeño tramo por la carretera dirección al Ayuntamiento
lugar donde encontramos la Iglesia de
Sant Martí de Granera. Es originariamente una construcción del siglo XI y
reformado en el XVIII y de estilo, entre románica y barroca. Cercana al lugar la Font
Nova.
Cuando salimos nuevamente al asfalto en lo alto de la colina
se encuentra el Castell de Granera,
construcción de origen medieval (siglo XI), al que no llegamos por ser privado.
Pasamos por la Plaça de l’Era,
excelente mirador al El Parc Natural St. Llorenç de Munt i l’Obac donde tenemos en primer término El Montcau, La Mola y como Montserrat.,
Cruzamos Granera y situado al inicio de la C/ del Castillo el
Mirador de Can Cucut , precedida por
la estatua de una mujer que mira hacia el infinito contemplando (Montserrat y
de Sant Llorenç del Munt i l’Obac.). Salimos de Granera por el Cami Clota para seguir por la C/.Castillo y llegar al Collet de Llebre, señalado con una
cruz de hierro en la base de una gran roca, posterior mente seguir hasta la
torre de vigilancia de El Pedró. En
todo el recorrido vamos por un bosque de pino rojo
Continuando por la Serra
de Granera se llega muy rápido al Pla
del Mihones y ubicación del poste SL-C
59 que señala hacia el Còdol
del Castellar objetivo de esta ruta.
Siguiendo las señales de estos poste
llegamos a la cima del Còdol del
Castellar (884 m) En lo alto encontramos un vértice geodésico y una pequeña
cruz de hierro
Bordeando la cima por un estrecho sendero encontramos una
pequeña bauma y dos grandes rocas que forman una brecha entre ambas.
Salimos a pista ancha y en bajada encontramos la señal del GR-177 por la que seguimos un pequeño tramo, con dirección a la finca la Manyosa. Tramo
un poco monótono pero el objetivo es salir al cruce de la carretera BV-1245 y seguir por ella un corto tramo
hasta llegar a un desvió a la izquierda marcado con un hito de piedra, que nos indica
el sendero que debemos tomar para bajar hasta la Cova de les Tutes. Compuesta por dos entradas, en la principal
se encuentra un amplio vestíbulo, por el que ramales que configuran la cueva con un recorrido de
unos 73 metros. Al parecer en ella se escondieron bandoleros y prófugos de las
guerras.
Bordeando el pantano
de Marcet encontramos el Torrent de Salvatges, el que se debe
cruzar en dos ocasiones por ambas pasarelas para llegar hasta La Cova del Forat Negre. El sendero
siempre tiende a subir, y cada vez se va volviendo menos transitable a
consecuencia de la vegetación. La impresión que da este sendero es pensar que
vamos a encontrar la cavidad de una cueva, pero lo que en un principio encontramos
en este lugar tan escondido fue un Bauma, ya que la cueva del Forat Negre se encuentra
un poco separada y es de difícil acceso debido a la vegetación
Hemos conseguido que te guste?, si es así, déjanos tus comentarios.***Todas las publicaciones han de ser consideradas con carácter meramente informativas, por lo que queda bajo la responsabilidad de quien utilice los tracks y comentarios, ya que no se puede garantizar la precisión absoluta
Salud y Montaña