Seguidores

19 noviembre 2025

16-11-2025.-Comarcas: del Vallès Oriental.//Recorrido: de Can Casades .Pou de Neu. Pedra Ajaguda. el Cigala. Esqueis de Morou. Empedrat de Morou.Pantano. Hotel Santa Fe. Can Casades// Tipo: Circular// Dificultad: Moderada// Distancia: 8,17 Km.

ttps://trotacaminosandres.blogspot.com/https://www.facebook.com/trota.caminos.9

 Esta ruta se hizo la pasada semana 16-11-2025, en el Parque Natural del Montseny. La extraordinaria cualidad de sus paisajes, la gran diversidad de las formaciones vegetales y los espectaculares cambios de color estacional, especialmente en los castañares, robledales y hayedos, lo convierten en un lugar idóneo para la práctica del excursionismo y supone un auténtico reto para los senderistas ya que tiene cimas que superan los 1.000 metros y algunos recorridos complicados.

Media ruta la haremos por caminos bien señalizados y la otra mitad la haremos por senderos poco marcados, donde  la gran cantidad de hojas secas  caídas de los grandes y fantásticos hayedos, hacen que el camino sea aún más difícil de seguir

Salida.-Santa Fe del Montseny. Aparcamiento  de Can Casades, edificio modernista que data de principios S-XX. Junto al edificio se puede ver tres secuoyas gigantescas

 Saliendo del aparcamiento, se coge el tramo adaptado para silla de ruedas (poste indicador). Poco rato después lo dejamos y seguimos recto hasta la Torre de Lleonart, construcción de 1900, convertida en una Escuela de Naturaleza. En su parte trasera se encuentra la Torre Partida datada entre 1910 y 1920. Desde este punto seguimos a la derecha  bajo la sombra espesa de las hayas.


Encontrando poste indicador que seguimos hasta llegar a otro que indica separación de caminos, a la derecha en el Pla de Mulladius y recta a la variante la colina de Morou. En la madera del palo hay unas marcas naranjas, y seguimos rectos  por la que conduce a la colina De Morou.

Seguimos de frente hasta el próximo poste con dos direcciones, seguimos a la izquierda Pou de Neu (200 m). Después de titubear un poco para seguir el camino, encontramos un hoyo circular de lo que fue un antiguo pozo de nieve, en esta ocasión lleno de hojas.

Continuamos avanzando en este caso un poco desorientados, subiendo y bajando terreno, ayudados por los  hayedos que  hacen de freno evitando así un posible resbalón,  hasta que vemos la Pedra Ajaguda (1166 m). Curiosa formación rocosa, donde en lo más alto su bloque de piedra  se sostiene en un punto inverosímil, ofreciendo excelentes vistas.

Desde esta formación bajamos un poco siguiendo un rastro de sendero por la derecha, pero que seguidamente perdemos cualquier rastro de señal visible que nos indique el camino, excepto alguna fita, pero consultado el trakc, se llega a un punto sin señalizar, donde seguimos por la izquierda  prácticamente en línea recta, encontrándo otra excelente formación rocosa característica de la zona el Cigala y maravillosa vista.


Volviendo sobre nuestros pasos hasta el punto donde nos habíamos desviado hacia el Cigala. Subimos por la pendiente directamente por la izquierda hasta que enlazamos con el bien marcado camino que nos lleva al Pla Gran de la Cornera, donde giramos a la izquierda hasta llegar Esqueis de Morou (1290 m). Nueva formación rocosa de granito de tono rosado. Para subir a su plataforma aérea  hay que trepar un poco. La panorámica es amplia  y especialmente a la comarca de Osona y Selva, donde se pueden identificar alguna montaña conocida del entorno especialmente la más destacada Les Agudes.

Para subir al Turo de Morou (1.311 m), nos desviamos unos metros, es un hacinamientos de rocas en lo más alto del entorno. Volvemos por el mismo camino y, ahora en bajada hasta el poste indicador Empedrat de Morou, y girando a la izquierda llegamos  a una gran placa de piedra muy curiosa, que se ha formado a partir del agrietado de la roca madre. Este balcón ofrece una espectacular panorámica sobre todo del valle de Santa Fe.

Seguimos bajando hasta llegar al pantano de Santa Fe se construyó entre 1920 y 1935.Lo cruzamos, hasta la otra orilla, donde enlazamos con PR-C211: "Camino a Can Casades, que nos lleva al Hotel Santa Fe con aspecto de castillo está en proceso de reformación y está en desuso. En frente tenemos el final de la ruta Aparcamiento  de Can Casades.

*Todas las publicaciones han de ser consideradas con carácter meramente informativas, por lo que queda bajo la responsabilidad de quien utilice los tracks y comentarios, ya que no se puede garantizar la precisión absoluta

 Fotos Ruta:https://photos.google.com/u/0/album/AF1QipMfpjTf0Uu5_gK8b62R9-PbOHN2C1Qlcbu_88bw?hl=es

Trakc Ruta :https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/circular-por-santa-fe-de-monseny-240550046

No hay comentarios :

Publicar un comentario