Seguidores

13 noviembre 2025

CIRCULAR POR BALENYÁ -TONA


O9-11-2025.-Comarcas: De Osona//Recorrido: Santuari de la Mare de Déu de l'Ajuda, castell de Tona, Sant Miquel de Vilageliu i Espais de Memòria de Tonamar// Tipo: Circular// Dificultad: Fácil// Distancia: 12,65 Km.

ttps://trotacaminosandres.blogspot.com/https://www.facebook.com/trota.caminos.9

Un capítulo de la historia que revivimos en esta caminata. Donde visitamos  algunos de los Espacios de la Memoria de la Guerra Civil que hay entre las poblaciones de Balenyà y Tona.

Con motivo de la retirada republicana  del frente en Teruel, su aviación se replegó  en el interior de Catalunya.  Su desplazamiento  dio lugar a la construcción de dos pistas de aterrizaje entre estas dos poblaciones que visitamos y que  pasó a ser integrada en la 3ª Región Aérea, 2º Sector, código 328. Las pistas  fueron  construidas cercanas a la masía Can Moianés  que sirvió  como  edificio principal albergando la Comandancia y edificio para la tropa entre el año 1938 a 1939. En su perímetro de la instalación como en la masía Can Moianés se construyeron 9 refugios subterráneos antiaéreos de los  cuales visitaremos cuatro

Andando por estas llanuras, también visitamos el Santuario de la Virgen de Ayuda, el Castillo de Tona y Sant Miquel de Vilageliu.

Para empezar a caminar nos situamos en el Santuario de la Mare de Déu de l'Ajuda en Balenyà, iglesia de origen románico del siglo IX. Se rodea bien a la derecha o por la  izquierda, para continuar por la parte trasera  y seguir por la pista hasta llegar unos metros antes al puente sobre el rio Congots. Abandonando la pista hacia la derecha  donde cruzamos el puente del Moli del Verdaguer, y atravesando unos prados seguimos por una pista con dirección a Tona. Cruzando una explotación ganadera,  llegamos  a la carreta C-17, tras andar paralelos a esta, nos encontramos con la masía Can Moianés que fue edificio principal del campo de aviación. Comenzamos a conocer el espacio de Memòria de Tona, junto al campo agrícola se ubicaron las pistas  de aterrizaje republicano. Actualmente, este campo de aviación ha desaparecido bajo campos de cultivo. Sin embargo, todavía se pueden observar algunos de los refugios antiaéreos que formaron parte de este campo de aviación. El primero que encontramos es el  Moianés 2, con dos entradas unidas por debajo del suelo. El segundo es el de Trabau 1, misma característica que el anterior.

Más adelante se encuentra un panel que  cuenta la historia de este aeródromo, la escalera que hay  junto al panel sube a los terrenos del campo, que se atraviesa para llegar al tercer  refugio el de Trabau 2. Estos refugios bastante estrechos no podían albergar a muchas personas en caso de necesidad


El camino atraviesa la zona de Can Trabau, poste indicador y enlazamos con un vial asfaltado, de nuevo un poste indicador Tona. La Fontordera, punto por donde entramos a la C/ Nou. Se inicia un itinerario urbano con historia, ya que esta calle fue escenario de como las tropas franquistas  entraban en la localidad de Tona. Seguimos por esta hasta la Plaza Mayor donde giramos a la izquierda para subir hasta la parroquia de Tona.  S-XVIIII, finalmente se reconstruyó después de la Guerra Civil. Su panel de los Espacios de Memoria, menciona el episodio de la quema y reconstrucción del edificio durante la guerra civil. Seguimos por la calle del Call para enlazar con la carretera de Manresa  encontrando el yacimiento  arqueológico de les Lloses. Asentamiento romano de los siglos II-I a. Nuevo panel de los Espacios de Memoria

Pasado el yacimiento enlazamos con la calle de Lourdes hacia la izquierda, con dirección al castillo. Pero primero encontramos otro panel de los Espacios de Memoria esta vez informando de Can Riambau.  Cuenta la historia y la antigüedad de la masía, y también refleja del asesinato el 14 de agosto de 1936 de su propietario,  Jaume Galobart Sanmartí y de su cuñado. Prácticamente adosado a la masía se encuentra el Santuario de  Santa María del Barrio. En este cruce de camino empieza la ida y vuelta al castillo


Llegado al punto más alto que forma el Pla del Castell (700 m), donde se ubica la iglesia de Sant Andreu y ruinas del castillo, estas dos joyas aunque del castillo solo queda unos restos, ambos edificio  son documentados desde el 888. Desdé este lugar se tiene fabulosas vistas entre otras de la Plana de Vic y picos más cercanos entre ellos el Tagamanet y el Puigsagordi etc.

Bajando nuevamente al cruce se encuentra un camino señalado con el  PR-43, que enlaza con la avenida de la Suiza que nos hace llegar  al Balneario Codina, bordeándolo por la carretera de Manresa y posteriormente por la C/ Cami del Vilar llegamos a la bonita ermita románica de San Miguel de Vilageriu,  documentada en el año 951, aunque posteriormente fue sustituida por otra del románico, S-XI.

Siguiendo por la pista llegamos al cruce Passallops, cogemos la pista de la derecha  y nuevamente vamos junto al perímetro del campo de aviación, ubicación del último refugio que vemos en esta ruta Granja 3. También tiene dos entrada una de ellas con una reja que impide su acceso  y la otra  reja yace caída en el interior

Siguiendo esta pista  llegamos  al cruce de ida y vuelta del inicio de la ruta por el Espacio de Memoria  Democrática, donde  su panel informativo nos ha dado a conocer los episodios de esos espacios  donde se produjeron  las incidencias,  en la Segunda República durante  la Guerra Civil

La ruta llega a su final Santuario de la Mare de Déu de l'Ajuda

*Todas las publicaciones han de ser consideradas con carácter meramente informativas, por lo que queda bajo la responsabilidad de quien utilice los tracks y comentarios, ya que no se puede garantizar la precisión absoluta

Ttrack Ruta:https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/circular-por-belanya-tona-239628208

Album Fotos: https://photos.google.com/u/0/album/AF1QipP2oxmfi92IUj5zT2-MJflefuPcnkLqj2DRbJq5?hl=es


No hay comentarios :

Publicar un comentario