
Estación de RENFE del Figaró (7,00 h y 45,00 m, 309 m) Empezamos la ruta, justo delante del edificio de la estación y nos dirigimos hacia la izquierda por la C/Ramón Mestre/Cami del Bac en busca del cruce de la vía de tren por donde cruzaremos en busca de las primeras señales .

Salto del Prat (7,00 h y 38,00 m. 510m). Llegado un momento del camino se encuentra un poste indicador que nos señala un sendero a mano derecha que nos baja a la pequeña poza formada por el salto de El Prat una vez la visitamos Retrocedimos sobre nuestros pasos hasta encontrar nuevamente al camino, continuamos por el mismo y esta vez en fuerte pendiente hacia la cima del Sot del Bac, justo encima del Salto del Prat, y donde nos ofrece unas espectacular visión del entorno , ha destacar: la Aguja del Salto en primer término, la Hermana Mayor y la Hermana Pequeña detrás, estas peculiares columnas rocosas son el resultado de la erosión de calizas triásicas formadas hace 200 millones de años.
La Trona (8,00 h y 25,00 m. 702m). recuperando fuerzas nos dirigimos en ascenso rocoso superando un desnivel interesante hasta llegar a la Trona, lugar de gran interés paisajístico, que nos muestra la parte baja del Valle del Congost: la parte de levante de los Cingles de Bertí, el Castillo de Montmany, el Puiggraciós al fondo, y el macizo de Montseny. Esta cima fue escalada por primera vez por miembros del C.E.B en el año 1962
Recupera Fuerza (9,00 a 9,35 h) Tras el esfuerzo bien merecía una paradita para poder recuperar fuerzas, para estar comodos elegimos una explanada dentro de un acogedor bosque muy frondoso rodeado por matorrales y encinas, cada uno fue eligiendo el lugar mas adecuado y nos preparamos para comernos el bocadillo ( otro sin embargo lo que hizo fue buscar el lugar mas cómodo para echarse un pequeño sueño pues la noche anterior había estado de cena y al FINAL TRIUNFO CORTANDO DOS OREJAS Y RABO " ERES UN FENOMENO"
Sant Pere de Berti (10,00 y 35,00 m. 800m) Continuando el PR-33 y como he contado en otras rutas es un peculiar pueblo formado solo por un par de casas, la Iglesia y la rectoría que fue
antigua parroquia rural del municipio de Sant Quirze de Safaja situada sobre los Cingles de Bertí,En el interior se encuentra una interesante colección de fósiles de muy diversos tipos, algunos de ellos de especies marinas, así como elementos arqueológicos, los más antiguos datados en el Neolítico. Todos estos testimonios han sido encontrados en la zona de Bertí, que demuestra que el poblado de los Cingles viene de muy antiguo

Col de Can Tripete (11,00 y 10,00 m. 689 m) Cruce de caminos donde se puede ver el Tagamanet, los riscos de Gallifa y la Mola . seguimos por un camino amplio y bastante llano con dirección al Santuario de Puiggrasios y empezamos a notar que el terreno se pronuncia en bajada.

Completan el conjunto una torre de señales, de planta cuadrada y construida en piedra en 1845, (S.XIX) y una pequeña capilla situada casi debajo de dicha torre, donde segun la tradición fue encontrada la imagen mariana.
Continuamos las señales por la parte trasera de la Torre con el fin de llegar a la carretera que une Montmany-Figaro
Montmany (pista de tenis). (12,00 h y 05 m. 500m ) Tras bajar por una pista amplia llegamos a una masia bien reconocida por tener infinidad de chatarra en la misma ( hecho insólito al encontrase en este paraje), nada mas cruzarla empieza el Km.0 de la BV-1489, continuando por la misma nos conducira al punto de partída
Estación de RENFE del Figaró (12,00 h y 50,00 m, 309 m) Tras haber descendido por la carretera y en algunas ocasiones atajando camino por senderos llegamos al lugar de inicio de la ruta reseñada.
Esto es todo, espero que os guste la crónica y disfrutéis de las fotos , y como dice el refran: ¡mas vale tarde que nunca! .
No hay comentarios :
Publicar un comentario