
¡Buen camino a todos!, con esta singular frase el grupo que iniciamos el Camino de Sant Jaume nos reunimos nuevamente este cuarto fin de semana del mes de febrero 2012 .Las flechas amarrillas volvieron a guiarnos en los 25,769 kilómetros de recorrido de esta “nuestra segunda etapa “.
Esta segunda etapa no tiene demasiada historia y quizás no sea de las mas bonitas, en líneas generales debemos decir que es una etapa totalmente plana, con un desnivel de 100 m, pero hay que venir preparados para caminar
A si que sin más preámbulos comento la salida……
26-febrero 2012.- Segunda etapa Peralada-Figueres-Bascara- 25,769 km
De Peralada a Bàscara, el Camino de Santiago engarza una serie de pequeños pueblos que resumen historia: Vilabertran , Figueres, Vilafant, Borrassà, Creixell y Pontós. Paseando por sus calles, plazas y rodales, se pueden descubrír , iglesias barrocas, casas solariegas... etc.

Empezamos nuestro recorrido dejando Peralada , con la intención en un principio de no utilizar los primero kilómetros que transcurren por carretera dirección Sur-Oeste por seguridad y para ello tomamos una segunda alternativa , coger el camino que sale de la parte de abajo del Castell de Peralada bajando por la C/ Sant Sebastian se llega a una zona donde los árboles aparecen en casi todos cubiertos de nidos y nos dirigimos a :
VILABERTRAN , el camino en estos primeros metros no tiene señal alguna y transcurre entre cañaverales, la primera sorpresa del día se presento con el rio Llobregat , a si que a pies descalzos y a mojarnos los pies un poquitín, entre risas y comentarios hacia Rafa por esta incidente continuamos nuestra marcha, pero creo que Rafa pensaría “reíros…reíros que lo que os espera mas adelante”. Y así ocurrió otro paso cubierto de agua “la Muga rio” , caras con sorpresa pensando que lo que estaba ocurriendo no era cierto y que en esta ocasión abría algún otro paso, pero de eso nada de nada, a si que cada uno la paso como pudo. Pronto llegamos a un cruce donde hacia la derecha sale un camino señalado como Camino Natural de las Mugas, continuamos por este hasta llegar al poste kilómetro 15, abandonando en este punto esta ruta y girando hacia la izquierda se desemboca en el camino original con poste indicando que quedan 0,9 kilómetros para llegar, a
Vilabertran población que tiene a destacar su monasterio, antigua canonjía de los monjes agustinos, fundada en el 1069. Conserva cuatro partes diferenciadas muy interesantes. La iglesia románica de Santa María, el claustro, el palacio abacial y la sala capitular.
El conserje tras el dialogo de presentación dado por Rafa, de manera amable y con un orden muy riguroso fue estampando uno por uno el sello en las credenciales dando fe de nuestro paso por esta localidad.