Poco a poco, otro tramo jacobeo terminado acercándonos ya al ecuador del camino
Emprendemos esta etapa, sabiendo que la dura montaña anterior queda atrás; El camino adopta ahora un perfil más regular y como sus etapas predecesoras es un camino tranquilo, sin aglomeraciones. Aquellos que hemos sido alguna vez peregrinos sabemos que el Camino de Santiago tiene de cuando en cuando hitos mágicos, lugares de leyenda que dan encanto a cada tramo, Es por eso que en el Camino de Sant Jaume por tierras catalanas el peregrino encuentra su esencia al caminar en soledad durante muchos kilómetros o que la amistad y el compañerismo están a la orden del día entre los que lo recorren en grupo.
27 mayo 2012.- Séptima etapa Cantonigros, l`Esquirol, Roda de Ter,Vic .- 23,401 KM
Esta ruta jacobea comienza en
Cantonigròs pasando por tres poblaciones importantes: el Esquirol, Roda de Ter y Vic.
Hay que atravesar todo el pueblo de punta a punta, y a la salida se encuentra el cartel señalizado hacia el Esquirol, de camino a dicha localidad y sobre una pequeña colina se haya el dolmen de Puigsespedres. “Es un monumento funerario y uno de los sepulcros más antiguos del período megalítico (2100-1500, ac)”.
Este camino sigue la cresta en suave descenso, a menudo el suelo está formado por losas de piedra. La primera población que aparece en el camino es
L’Esquirol, o Santa Maria de Corcó, a la que accedemos por el puente medieval., es un típico pueblo cuyo origen se remonta al S-XV, junto al camino real de Olot a Vic. Antiguamente era un hostal situado en una masía conocida actualmente como el Perai. Al parecer, el dueño del establecimiento tenía una ardilla (esquirol en catalán) enjaulada, por lo que el lugar no tardó en conocerse como Hostal de l’Esquirol. Destaca también el campanario de la iglesia, único elemento que se conserva del antiguo edificio del S-XVIII, destrozado durante la Guerra Civil
No hay comentarios :
Publicar un comentario