06 marzo 2016
Este
itinerario nos llevará desde Portbou hasta el Querroig, una ruta por medio del
Paraje de la Albera que se creó en 1986
y que se extiende por el tramo oriental de los Pirineos, desde el collado del
Pertús hasta el Mediterráneo presentando
a su vez una densidad de monumentos megalíticos
Iniciamos
este itinerario a pie de la carretera N-260, atravesando el túnel no muy largo
que pasa por debajo de todas las vías del tren, y que va junto a la canalización
de la riera siguiendo las marcas
amarillas del itinerario que nos
acompañarán durante todo el camino. Continuamos subiendo por la calle de la
Ribera, pasando junto al centro logístico
Adif hasta salir del pueblo, por una pista de vegetación de matorral
mediterráneo.
Desvió poste indicado.- Seguimos por el camino de la
izquierda, el de la derecha se dirige por pista
hacia Rumpissar.
Casa en ruinas.- Siguiendo en todo momento los postes y
señales amarillas hacia la cima del Querroig, a la vez que disfrutamos de la
vegetación de matorral arbolada con pinos y del embalse de Portbou al fondo de
valle que va recogiendo las aguas que
fluyen por este terreno.
Desvió.- En el siguiente poste el cual en ese
momento se encontraba tirado sobre el
suelo con dirección al (Coll de les Llaceres 0,9 km), al que se puede acceder
por dos pistas diferentes una la que nosotros cogimos que fue la de la izquierda, y que en algunas
ocasiones se convierte en camino, cuyas pinturas aparecían algo
borrosas, la otra que es solo pista en todo el recorrido resultando algo más
monótona.
Llegaremos
al de Coll de Llaceres, 469 metros. A
partir de aquí, seguimos las marcas amarillas que pasan por debajo del Puig del
Colón, y que nos llevó a la fuente de
Taravaus y a la cresta fronteriza
por el Coll del Suro (539 m), cuando
parecía que la tramontana quería
esquivar todas las previsiones y no hacer mucho acto de presencia durante la
ruta, fue en este tramo la gran protagonista aumentando
su intensidad de manera repentina y azotándonos de tal manera que en algunas ocasiones
apunto estuvimos de perder el equilibrio.
Arrastrando tras ella algunas nubes que descargaron
algunos copos de nieve.
Nos encontramos con las llamadas MUGAS que
indica la frontera entre España y Francia, dando fe de que sigue en vigor el
tratado de 1862.A lo largo del recorrido nos encontramos con las marcadas en el
Coll de Suro muga 597 y en el Coll del
Fare la 599
Las
vistas cada vez son más amplias sobre la zona de costa y el valle, llegamos al Coll de Rumpissar (540 m) nuestro
itinerario seguirá adelante siguiendo la señalización amarilla llegando al Coll de Querroig (625 m)
No hay comentarios :
Publicar un comentario