Seguidores

22 octubre 2024

CIRCULAR POR MACIZO DE SANT LLORENÇ DE MUNT Y L´ OBA (Terrassa.1)

 

RUTAS TRENKKING TROTACAMINO
Circular por macizo de Sant Llorenç del Munt y l´Obac (Terrassa 1)
Comarca Valles Occidental


El macizo de Sant Llorenç del Munt está formado por  conglomerados eocénicos, del fin de la era terciaria y de una antigüedad de entre 30 y 55 millones de años. La Sierra del Obac, la parte occidental del macizo, está situada en el Noroeste del término de Terrassa, la que visitaremos en esta ocasión

Punto de salida y llegada carretera B-122  (Terrassa a Rellinars), a la altura del km 6,700, hay un desvió Els Caus del Guitard/Font del Llinac, nada más entrar en la pista hay una zona de aparcamiento para unos cincos vehículos, nos encontramos dentro en el parque natural de Sant Llorenç del Munt y l'Obac

Frente al aparcamiento hay un poste de madera señalando el camino a seguir, para acercarnos a la primera de las Font del Llimac, hay que bajar al torrente de Els Caus. Subiendo una escalera de madera y adosada al margen de la montaña se encuentra la fuente  que acoge en su interior la cisterna de captación. Hay que tener precaución al bajar por el torrente pues tiene zonas resbaladizas.

Volvemos de nuevo al camino principal y lo tomamos hacia la izquierda, hasta llegar al aparcamiento núm.2, nos desviamos a la derecha por el sendero que lleva hasta el mirador Els Caus del Guitard, hay un panel con bastante información referente a Els Caus. También por la derecha sale un sendero descendente que baja a buscar el torrente y nos permite acercarnos hasta los pies de la fuente  Els Caus del Guitard, situada en el torrente de la Xoriguera. 

Es la fuente más misteriosa y curiosa del término municipal de Terrassa, aunque en sí, no es la fuente tradicional.

Según encargados de la exploración de cavernas (Espeológos) de Badalona y Tarrassa, es un hueco entre  la roca  de forma alarga horizontalmente, elevada del suelo 1,5 metro, de unos 40 centímetros de altura y 1,5 metros de ancho. Hacia su interior  sigue una galería de unos 8 metros de longitud en la que al final hay un pozo de unos 3 metros de profundidad.

Para que la salida de agua forme la cascada es necesario un período de lluvia muy importante-alrededor de 200 mm en menos de un mes, y puede pasar años seguidos sin actividad. Ahora se vive el peor período de sequía en mucho tiempo, que impide disfrutar de este fenómeno natural. La singularidad de esta fuente ha hecho que sea una de las más visitadas por los tarrasenses.

Volvemos a la pista (camino de los Caus) y la retomamos a la derecha, siguiendo la dirección que llevábamos hasta llegar a un desvió a la izquierda cortado por una cadena. Subiendo por este camino tenemos que desviarnos nuevamente a la izquierda (hay que tener en cuenta que esta ruta no está señalizada por lo que hay llevar un trac de ella). Tomando el desvió nos adentramos por un sendero en el bosque, algo desdibujado que transcurre entre matorrales, vamos buscando la Teuleria de Caus. Antiguo horno de ladrillo y tejas en la actualidad en  ruinas, por los alrededores hay vestigios de la producción de estos elementos.

Retrocedemos el sendero andado hasta el cruce donde nos desviamos, seguimos a la izquierda  hasta encontrar un poste de madera señalando el inicio del sendero que baja al torrente ya la Font de l´Ocell Viu .Esta se encuentra adentrada en un espacio sombrío y húmedo. Son unos goteros de agua que chorrean entre los bloques de roca rojiza y algunas formaciones calcáreas. Sólo mana en episodios lluviosos.

De nuevo en el camino  y entre la masa forestal tenemos unas panorámicas del macizo de la Mola. Vamos ganando altura hacia la urbanización Els Caus que se encuentra en el camino de la cresta de la Pineda. Desde la plaza de Els Caus tenemos unas nueva panorámicas pero en esta ocasión de la Montaña de Montserrat. Subimos hacia la urbanización Pinetons- Guitart por la zona asfaltada del el camino de la Pineda, hasta el indicador de  la zona deportiva, bajamos hacia el campo de futbol.

Por diferentes desvíos llegamos a la Font La Cirera. Adosada al margen derecho del torrente. Consta de un robusto muro de piedra y obra rebozada, el cual retiene las tierras y al mismo tiempo acoge en su interior la cisterna de captación. Es una fuente con más de  300 años de historia. Fue creada en 1703 y después restaurada en 1878,  y una advertencia para respetar la fuente según consta en los mosaicos. Aunque el vandalismo se ve resaltado en estos mosaicos.

Retrocedemos hasta la curva del camino principal. Pero por una interpretación errónea del trac, cogemos nuevamente el camino por donde habíamos bajado,  en vez de haber cogido a la derecha. Mas como nos dimos cuenta al llegar al cruce donde nos habíamos desviado, optamos por  seguir a la derecha cogiendo la pista por la que  debimos haber subido al regreso. Sin dejarla y a pie de la misma encontramos  el rótulo que nos señala la última fuente la Font El Raco. Hay que bajar al cauce del torrente con precaución ya que es resbaladizo y en medio de un entorno húmedo, rodeada de exuberante vegetación la encontramos. Cuando lleva agua esta va cayendo  en cascada desde dos metros de altura y formando un charco. En medio de la pared que forma la cascada hay un pequeño tubo por donde sale  y que  la identifica como fuente.

Volvemos a la pista y subiendo unos metros cogemos el sendero de la derecha para ir a buscar el cruce donde nos desviamos para ir a la Font de la Cirera) Llegando al cruce mencionado giramos a la derecha para coger nuevamente el sendero donde nos habíamos equivocado. Nuevamente en subida hasta el cruce de la pista, seguimos a la izquierda donde la abandonamos unos metros más arriba para coger un nuevo sendero que nos deja en el aparcamiento 2, girando a la derecha (Camino de los Caus), nos baja hasta el aparcamiento núm.1 donde hemos empezado la caminata y donde la damos por bien terminada.

Esta ruta es recomendable hacerla después de lluvias para disfrutar de todo su esplendor

Salud y montaña.

.


No hay comentarios :

Publicar un comentario