RUTAS TRENKKING TROTACAMINO
Hoy presentamos una nueva excursión por Collserola, espacio
protegido en 1987 y pulmón verde de Barcelona. Desde sus miradores podemos
tener una visión general de la sierra, sus senderos y caminos nos introducen en
el interior del bosque, donde podemos encontrar
y visitar algunas de las 250 fuentes que están registradas entre ellas
algunas emblemáticas. También visitar ermitas, masías y espacios abiertos para
disfrutar del aire puro y la naturaleza y tener conocimiento de una serie de
mitos y leyendas que han estimulado el imaginario popular.
Seguimos la ruta por el Camí
de la Llenega y llegamos a la iglesia de Santa Maria de Vallvidrera, que era la antigua parroquia del núcleo
de Vallvidrera y mencionada en el S-X. La iglesia actual, es del gótico tardío
del s XVI. En el interior del recinto hay un pequeño cementerio con un poema de
Jacint Verdaguer.
Más adelante cogeremos
el Camí del Pantà que va aparar a un precioso paseo de grandes
árboles, con la Mina Grott a la izquierda del camino. Una mina del siglo XIX, que
antaño conducía las aguas del pantano de Vallvidrera hasta Sarrià, por su interior
circuló el llamado Mina-Grott, un tren que se convirtió en el primer tren
eléctrico de pasajeros de España que funcionó hasta 1916.
Siguiendo con nuestra ruta avanzamos y subiendo unas
escaleras podremos ver la casa rosada, que antiguamente era la casa del
vigilante del pantano y más arriba al Pantano
de Vallvidrera. Este pantano se inauguró el 1864 para que el municipio de
Sarrià tuviera agua. Estuvo en funcionamiento hasta los años sesenta, cuando se
abandonó
Pasado el pantano hay que bajar al lecho del mismo, siguiendo
a la izquierda por un camino de tierra hasta encontrar un post indicando Font
de l´Espinagosa/Font de Can Llevallol/Valllvidrera. A pie del camino esta situada
la primera Font de l’Espinagosa. Fuente
que ha sido recuperada, y que está formada por un frontal de piedra por donde sale
el tubo de la fuente. Decir que las fuentes que encontramos en esta ruta al ser
fuentes naturales el agua que brota lo hace de manera intermitente, dependiendo
de las lluvias caídas. Sólo en las fuentes públicas, conectadas a la red de
agua, encontraremos agua durante todo el año.
Seguimos subiendo y encontramos nuevo poste en esta ocasión
a la derecha segunda fuente Can Llevallol. Está situada en el interior
de una caseta de ladrillo con forma de bóveda. Su agua sobrante se deposita en
un depósito que hay junto a ella. En lateral una pequeña zona de picnic.
Continuamos por la izquierda y conectamos con otra pista
forestal: el camino de Can Pebràs. Y
un nuevo poste indicador hacia Les
Planes y Baixador Vallvidrera. Bajando encontramos un cruce de camino
formado por el Cami del Pebrás-Carrer
Sagrada Familia, donde hay la estructura de un torre eléctrica, debajo de
esta sale un sendereo estrecho que hace la veces de atajo, bajamos por él y al
final de este otro poste indicador Baixador de Vallvidrera/Parc de
Vallvidrera/VilaJoana. Bajamos hacia el apeadero de la estación (FCG),
subiendo la escalera de acceso a la misma nos encontramos con el Parc de Vallvidrera. El camino continua por el margen izquierdo
que nos lleva hasta la ubicación de la Font
Nova, subiendo las escalera salimos al Cami dels Platans, donde encontramos
las Font Vella, dels Platans y la Font dels
Joana.
Subiendo se llega a
Vil.la Joana, es una finca del siglo XVIII, lugar donde Jacint Verdaguer
pasó sus últimos días y que actualmente, es la Casa-Museu Verdaguer.
Subimos de frente poste indicador Font de la Budellera/Coll del Gravat/Tibidabo, giramos a la
izquierda hacia colegio Els Xiprers,
pasamos por delante para continuar por el camí
del Salze, el camino sube entre bosques de pinos y encinas, hacia el Cami
de Sant Cugat, el camino llega al
Coll de la Vinyassa, donde hay un vértice
(Parque Municipal Vallvidrera), frente al mismo hay una boca de toma de
agua para los bomberos, donde sale un sendero en fuerte subida que tomamos y
que acaba en la carretera de Valvidrera
al Tibidabo, girando a la derecha se llega al techo de esta sierra, el Tibidabo y ubicación de la Basilica
del Sagrado Corazón de Jesús. Su construcción se llevó a cabo entre los
años 1875 y 1914, aunque el edificio se terminó oficialmente en 1923 y está coronando
por una estatua de bronce del Sagrado Corazón visible desde casi cualquier
punto de Barcelona.
También nos encontramos justo en la entrada el centenario Parque de atracciones del Tibidabo que
es una de las postales más icónicas de Barcelona.
Bajamos por la carretera de Valvidrera al Tibidabo para desviarnos por el Cami de Cal Totxo y posteriormente por el Cami de Sant Cugat, por donde llegamos a la Font de Canet, pequeña fuente de ladrillo visto, por donde sale el tubo
que tiene que manar el agua .Tenemos que seguir bajando hasta el poste Font de la Budellera, nos desviamos a
la izquierda y tras subir por una escalera nos encontramos con varios niveles
que hay que superar hasta llegar al último y que forma el área de recreo de la Font
de la Budellera. Espacio que fue diseñado en 1918. La fuente se encuentra
rodeada de mucha vegetación y es quizás el lugar más fresco que hemos
encontrado en la ruta y el que permite desconectar más del ritmo ajetreado de
la urbe.
Deshacemos la subida que hemos realizado hasta el cruce del desvió,
y seguimos el camino hasta un próximo poste que indica Revolt de les Monges/Fondal de la Budellera, bajamos por unas
escaleras hasta llegar al parking Revolt
de les Monges (Curva de las Monjas). El nombre se debe a que en este lugar
fueron asesinadas en 1936 cinco monjas por las milicias. Como homenaje se
colocó un monolito en forma de cruz
Cruzamos la carretera BV-
1462 para bajar nuevamente por unas escaleras de madera y seguir cómodamente
el camino hasta llegar a un puente que cruzamos por debajo. Ya estamos casi a
punto de finalizar la excursión, salimos al área de picnic de Santa María de Vallvidrera, donde encontramos la última Font de Santa Barbara y ubicación de
restaurante Raco de Collserola,
donde dimos por finalizada la ruta.
Salud y Montaña
No hay comentarios :
Publicar un comentario