RUTAS TRENKKING
TROTACAMINOS
Circular por Sant
Julià de Ramis
Comarca del
Gironès 19-01-2025
Sant Julià de
Ramis – Castellum Fractum- Poblat ibèric de Kerunta-Església dels
Sants Metges- Cau de les Goges- Sant Julià de Ramis
Ruta por el Gironès, con inicio y fin en el Ayuntamiento y
la Parroquia de Sant Julia de Ramis, desde donde se sigue por la C/ Mayor y se toma pista asfalta del Veinal dels Sants Metges. Se sube por ella progresivamente hasta
llegar al Castillo de Sant Julià, fortificación de finales S-XIX. Los
hermanos Rocas lo han convertido en unos de sus proyectos gastronómicos denominado
Esperit Roca formado por un hotel y
un restaurante de alto lujo.
Unos metros más adelante hay que desviarse a la derecha para
llegar las ruinas del asentamiento íbero Kerunta. Fue establecido en el
siglo V a. C. y perduró hasta el siglo I aC. Posteriormente los romanos
construyeron uno de sus Castellums
(pequeño campamento fortificado), dada la importancia estratégica de la
montaña, ya que ocupaba el recorrido de la Via Agusta. Actualmente se encuentra
en proceso de excavación arqueológica
Desde las ruinas sale un camino con varias mesas de picnic que
se adentra en el bosque, a los pocos metros está la iglesia románica dels
Sants Metges, del S-XI, con modificaciones de los siglos XVII y XVIII.
Según explica la leyenda, el sepulcro que se conserva del siglo XII pertenecía
a uno de los soldados que colaboraron con Carlomagno en la liberación de Girona.
Junto a la iglesia la masía Can Botás, actualmente rehabilitada y convertida en
un bar y equipamiento culturar que tiene unas increíbles vistas panorámicas
desde de sus terrazas.
Situados en la entrada seguimos unos metros hasta encontrar
un desvió a la derecha sin señalizar, es un camino amplio que no se abandona
hasta llegar a los restos de un poste que en su día estaría señalizado pero
actualmente no indica señal alguna. Y es en este punto donde hay que desviarse
hacia izquierda por un bosque de castaños y robles, camino que no hay que dejar
en ningún momento hasta llegar al puente
de la N-II, donde se encuentra el curso rio Terri.
Hay un trecho de camino
paralelo al Canal Sant Jordi, este permite el regadío de buena parte del
margen derecho del Ter, el camino sigue
hacia la izquierda. Un poco más adelante se encuentra un desvió hacia el Cau de les Goges (que se hace de ida y
vuelta). Cavidad con dos entrada que alojo el primer yacimiento arqueológico Solutriano conocido en
Cataluña aproximadamente de hace 18.000 años.
De esta cavidad dice
la leyenda que esta cueva había sido vivienda de las gozos, seres míticos
femeninos similares a las mujeres de agua. Cuentan que las abuelas de la
comarca decían a sus nietos: “A toque de
oración, hacia casa, no sea que se encontrara cerca del Gorg Blau y las gozas os
tiraran dentro de su madriguera”.
En estas tierras todavía se conservan vestigios de las trincheras que fueron cavadas
en 1936 por el ejército Republicano para
evitar que el ejército Franquista cruzaran el rio Ter.
Nos desviamos de la pista principal para ir hasta la
formidable masía de Ca l'Arnau, masía
reformada y dedicada a Turismo Rural. Fue un punto estratégico de los republicanos
pues en sus alrededores tenia organizado su campamento.
Continuamos por este camino (Camino de les Coves), hasta
llegar nuevamente a la capilla Parroquial de Sant Julia de Ramis.
Dando por finalizada esta ruta.
¿Hemos conseguido que te guste?, si es así, déjanos tus
comentarios.
***Todas las
publicaciones han de ser consideradas con carácter meramente informativas, por
lo que queda bajo la responsabilidad de quien utilice los tracks y comentarios,
ya que no se puede garantizar la precisión absoluta
Salud y Montaña
No hay comentarios :
Publicar un comentario