Seguidores

27 enero 2025

CIRCULAR POR SANT MARTI DE RIELLS

   RUTAS TRENKKING TROTACAMINOS
Circular por Sant Marti de Riells
Comarca la Selva,
Ermita Sant Marti de Riells-Masia Can Perarnau –
Gorg Negre-Gorg Clot del Infern-Castaños Centenarios-Ermita

 


El Montseny es un patrimonio universal y reserva de la biosfera, mosaico de paisajes mediterráneos, que lleva entre  su vegetación frondosa a descubrir en el curso de su riera la formación de saltos de agua e imponentes formaciones rocosas.

La villa de Sant Marti de Riells era muy conocida por el escritor Pere Ribot que se estableció durante años y que fue el lugar de inspiración de los versos y prosa que escribió. Junto a la ermita se puede ver un pedrón (piedra) con un verso de este escritor.

 Se accede a Riells por la carretera GIV-5521, una carretera de 6 kilómetros que nace en Breda y llega hasta la iglesia de Sant Martí de Riells. Su origen es románico,  ya se menciona en el año 878. Cogemos este lugar como punto de partida de esta ruta.

Se sale por la pista forestal  señalada con el GR-83 que marca el camino hacia el Canigó. Subiendo por la pista y hasta llegar al punto más alto de la misma nos encontramos  con diferentes arboles de hayas, castañeros y encinas... encontramos una pequeña bifurcación  donde el GR continua a la derecha por un  corto sendero que conecta con la riera donde se puede ver un pequeño salto de agua, y desde este punto hay que salir nuevamente a la pista principal,  lo mejor es evitar este corto sendero y seguir pista arriba por el camino de Riells a Santa Fe

Más adelante hay un desvió a la izquierda por donde se atraviesa la riera (hay colocado un pequeño tablón de madera para facilitar el cruce. Aquí se tienen dos opciones o seguir por este sendero que es el más habitual o por la pista en sentido inverso. Escogimos hacerla a la inversa. A pie de pista se llega a la masia en ruinas de  Can Perarnau. La construcción original era del S-XV, los restos de la edificación actual corresponde al S-XVII.

Seguimos pista arriba hasta encontrarnos con un camino a la derecha no señalizado, (como referencia tiene en su entrada unos troncos de madera cortados), se sigue por este camino hasta encontrarnos con otro que tiene unas fitas en su entrada, por el que seguimos. Pronto se empieza a escuchar el ruido del agua que baja por riera abajo, vamos a su encuentro para visitar el Gorg Negre, cuya cascada cae en una poza, se haya situado en un paraje de gran belleza y de una frondosa vegetación.

El Gorg Negre también tiene su propia leyenda: Can Perarnau donde vivía  Sebastià. Un día se subió hacia la poza negra, vio como la chica más preciosa que había visto nunca se sumergía en la poza. Se enamoró de ella al instante y corrió para verla de cerca, pero ya había desaparecido. Volvió cada día y la llamaba desde el borde de la poza, pero nada de nada… hasta que un día la mujer de agua apareció y aceptó casarse con él, pero le puso una sola condición: bajo ningún concepto, nunca podría revelar a nadie que ella era una mujer de agua o no la volvería a ver jamas. Sebastià fue la persona más feliz de Riells y junto a su mujer convirtieron Can Perarnau en una de las masías más ricas de los términos del castillo de Montsoriu. Un día, la mujer ordenó a los jornaleros que recogieran la cosecha aunque el trigo no estaba maduro del todo. Cuando Sebastià se enteró de que la cosecha se había cosechado a pesar de estar todavía verde, se enfureció con su mujer y, ante los jornaleros, le reprochó ¡qué podía saber, una mujer de agua, de cosechas! ¡Se había arruinado el trabajo de todo un año! La mujer no se defendió, tan sólo subió riera arriba, se zambulló en la poza y no volvió nunca más. Pocos días más tarde, una fuerte tormenta asoló el Montseny y estropeó todas las cosechas de la zona, excepto las de Can Perarnau, que ya estaban seguras dentro del granero.

Aquí es donde nosotros -por error- tiramos ladera arriba en vez de seguir el curso de la riera por el Camino de las Cascadas hacia el  Gorg  Clot del Infern. Llegando a un sendero bien marcado descendemos por el entre árboles de todo tipo, disfrutando de toda la esencia del Montseny.

Llegamos a un cruce el camino  guiados por la belleza del paisaje no podíamos marcharnos del lugar sin visitar Gorg  Clot del Infern. Rectificamos la ruta y cogemos  el curso de la riera hacia la izquierda. Durante un buen rato el sendero es un sube y baja bastante divertido y entretenido, flanqueado por acantilados, este camino por el interior de la riera  puede ser algo dificultosa en función de su caudal. Durante el ascenso pasamos por pequeños saltos de agua algunos preciosos y con doble salto. Unos pasos más adelante, después de cruzar la riera un par de veces nos encontramos el Gorg  Clot del Infern

Bonito salto como el anterior, como tenemos que regresar lo hacemos  por el mismo camino, hasta llegar de nuevo al cruce donde nos habíamos desviado, y seguimos con la ruta que teníamos marcada.  Continuando el descenso por la riera, llegamos  a la zona donde se agrupan varios Castaños Centenarios, de espectacular altura y amplios troncos.

 A, final del sendero hay que cruzar la riera, por el paso que reseñe al principio y salir a la pista por donde habíamos pasado en la mañana camino de Riells a Santa Fe, seguimos por el hasta llegar nuevamente a la Ermita de Sant Martí. Final de la ruta.  

¿Hemos conseguido que te guste?, si es así, déjanos tus comentarios.

 ***Todas las publicaciones han de ser consideradas con carácter meramente informativas, por lo que queda bajo la responsabilidad de quien utilice los tracks y comentarios, ya que no se puede garantizar la precisión absoluta

Salud y Montaña



No hay comentarios :

Publicar un comentario