RUTAS TROTACAMINOS
TREKKING
Circular por
Pineda de Mar (Barcelona)
Comarca del
Maresme
Pineda- Ermita de Sant Jaume- Ermita Sant
Rafael- cima de Montpalau-Can Marqués- Font de Ferro- L’Ermita de la
Mare de Déu de Gràcia- Capilla de Sant Antoni
https://trotacaminos-andres.blogspot.com/-https://www.facebook.com/trota.caminos.9
Nuestra ruta
recomendada de hoy comienza y termina en el parking público ubicado en la C/
Llevant (Pineda de Mar). Nos adentramos en el pueblo con dirección a
la N-II, la que cruzamos por el paso inferior, para seguir por la C/
Extremadura hasta llegar al poste informativo indicado hacia el objetivo de
esta ruta Cima del Montpalau, iremos
combinando tramos de asfalto, con pista
forestales, así como senderos. Al principio por una pista ancha que seguiremos hasta encontrar la:
Ermita de Sant Jaume.-
Pequeño edificio de siglo XIX. En el 1936 fue quemada y restaurada en 1942.
(Propiedad Privada).
Desde este punto seguimos el SL-C-101, señalizado mediante
unas marcas características consistentes en una raya blanca sobre otra verde, hemos
encontrado la Alzina de la Torre de San
Jaume y cruzada la autopista por un túnel el Pi de Can Martorel. Seguimos por un estrecho sendero hasta llegar a
la explanada de Can Martorell y a pie del Cerro de Montpalau encontramos el
segundo punto de interés de esta ruta:
Ermita Sant Rafael Construcción de 1908 de estilo románico. En 2012 fue
saqueada, desde entonces su estado de abandono, cada vez más evidente debido
al vandalismo. La última restauración es
del 2013.
En este punto nace un sendero señalizado y después de una
fuerte, pero relativa y corta subida, llegamos a la
cima de Montpalau (267 m) donde se ubica el Castell de Montpalau, construcción del siglo XV, gran parte del
castillo está en ruinas
Avanzando un poco más llegamos al bonito lugar de la Font de Ferro (Una mina de agua
ferruginosa bien conocida en la comarca), a pocos metros hay pequeño acueducto romana
siglos II-III).
Cruzado el puente de madera seguimos hacia Pineda, por un
sendero típico mediterráneo que se ira alternando a lo largo de este tramo
entre pinos, chumberas, algarrobos, etc. Cruzamos nuevamente la autopista pero
esta vez por debajo del viaducto, dejando entrever la antigua cantera de Montpalau.
La subida al Cerro de
la Guardia se hace por un sendero estrecho, con una subida bastante arenosa
que recorre entre las raíces de los árboles que lo rodean y con mucho desnivel.
Encontramos un cartel de madera señalando la subida y posteriormente al llegar
a las casas de las afuera de la Urb. Pinemar un poste con dirección Circular a la Guardia
2, que deja en lo más alto del Cerro de
la Guardia (240 m).Compuesto por un tablón informativo. Desde su
atalaya Vistas al Castell de Palafolls,
al parc del Montnegre y el Corredor, al Montseny, a Pineda y Calella).
Iniciamos la bajada hacia el Turo de Can Vidal y la Fuente del Boter, desde la fuente seguimos las indicaciones del poste hacia Pineda, encontrando un monolito de piedra en forma de pirámide Pins del Poete y L’Ermita de la Mare de Déu de Gràcia. Fue construida en el 1715, a destacar de esta ermita su mosaico alegórico de las montañas y el mar, acompañado de la imagen de la Virgen que preside el presbiterio.
Salida N-II,
circulamos por ella, para entrar a Pineda por la C/ Sant Antoni donde podemos ver la Capilla de Sant Antoni.
Documentada a finales del siglo XVII, fue un lugar de acogida y hospitalidad de los visitantes que llegaban
por el camino real. Más adelante, podemos ver el campanario de la iglesia barroca de Santa María. Dirigiéndonos
desde la plaza de Cataluña por diferentes calles llegamos al final de la ruta. Parking
situado en la C/Llevant.
Hemos conseguido que te guste?, si es así, déjanos tus
comentarios.***Todas las publicaciones han de ser consideradas con carácter
meramente informativo, por lo que queda bajo la responsabilidad de quien
utilice los tracs y comentarios, ya que no se puede garantizar la precisión
absoluta
Salud y Montaña
No hay comentarios :
Publicar un comentario