Volvemos a seguir nuestro camino, guiados por esa flecha amarilla que ya es parte de nuestra vida. Flechas, y conchas de viera que nos han guiado hasta hora a lo largo de 313,783 km que llevamos andado por caminos y senderos, y que nos acompañaran hasta el final de este segundo tramo la población de Fraga.
27 ENERO 2013.- ETAPA 15.- TARRAGA-EL PALAU D´ANGLESOLA.- 23,938 KM

Nos hayamos nuevamente en la estación de Renfe de Tárraga donde habíamos dejado la ruta número 14ª, retrocedimos por la C/ Pelegri dejando a mano derecha y sobre la cima de la Sierra de San Eloy la ermita dedicada al Santo, de estilo románico S-XIII. Una vez cruzada la vía del tren nos dirigimos de nuevo a la Plaza del Came donde se deja la otra bifurcación que hace el Camino de Sant Jaume por San Juan de la Peña con dirección a Huesca y que conecta con el Camino Aragonés. Nosotros seguimos el que continua hacia Lleida hacia la Plaça Major, donde se haya la Iglesia de Santa María de l´Alba y una hermosa cruz gótica, y desde este punto, por la Carrer Urgell y la Avinguda de J. Trepat Galceren (antigua N-II), salimos de Tarrega en dirección a Vilagrassa …por delante nos quedan 2,5 km según informa poste indicador
Tras un tramo por la nacional N-IIa, nos desviamos para entrar en Vilagrassa que cruzamos por “el Carrer Anglesola”. Esta población tiene de interés su iglesia de Santa María, a resaltar su portada románica. A la salida y según el poste indicador en poco más de dos kilómetros y medio, por la carretera C-53 se llega a Anglesola. Destacan sus bonitas calles porticadas del centro de la villa y la magnífica cruz gótica de término (siglo XV). La iglesia parroquial de Sant Pau de Narbona (siglos XVI-XVII), de estilo gótico
La mañana transcurrió nublosa y los pequeños núcleos rurales situados al borde del camino soportaban el lento discurrir de este día invernal, el silencio de sus calles solo era interrumpido por el ladrido de algún que otro perro o por el reloj de la torre del campanario al dar las horas. El humear de algunas chimeneas y el café situado en la plaza daban al lugar un aspecto mágico algunos lugareños alrededor de la estufa pasaban el rato de ocio tomando un café, leyendo el periódico, o simplemente hablando de sus quehaceres cotidianos, cuando los interrumpimos con nuestra presencia.
Continuamos la estela del viajero compostelano dejando a los lugareños con sus quehaceres. Salimos de Anglesola y un nuevo poste indica 13 km a Castellnou de Seana, a los pocos kilómetros, nos encontramos el Canal d´Urgell, circulando junto a él durante aproximadamente un kilómetro por una pista rural una veces de tierra y otras compuesta de asfalto, a través de un paisaje campestre de árboles frutales en su mayoría (manzanas, peras, melocotones...), y también de cultivo de cereales que son regados por el Canal. Seguimos dirección a Castelnou donde llegamos tras cruzar la carretera LV-3341 y LV-3344, visitando los exteriores de su iglesia parroquial de Sant Joan Baptiste, obra del s. XVII, levantada sobre el templo románico anterior, con un notable campanario y una elegante y antigua puerta con escalinata. Nos adentramos en la gran Depresión Central de Cataluña, por la Plana de Urgell.
No hay comentarios :
Publicar un comentario