Seguidores

25 junio 2024

 RUTAS TRENKKING TROTACAMINOS
Circular por Orrius
Comarca del Maresme
Coll de Sant Bartomeu (Òrrius)- Ermita Sant Bartomeu de Cabanyes-Turó de Mataró- Turó de Céllecs- Mirador de CellecsPoblat Iberic de Cellecs-Turo Rodo- Masia Mas Cellecs 

Este domingo y tras consultar la previsión meteorológica el tiempo no era el más adecuado para hacer senderismo por la posible amenaza de lluvias, es por ello que optamos hacer la ruta lo más cerca posible  de casa, en uno de los pueblo más pequeños del Maresme, “Orrius”. Situado junto a la serralada litoral, justo debajo de la colina de Cellecs, este conserva aún muchos rincones de gran belleza natural y de espesa vegetación con bosque de pinos, encinas, robles y excelentes  vistas desde sus miradores, por descubrir. Pero como somos  unos apasionados de la montaña nos equipamos adecuadamente y sin pensar que la lluvia nos podría arruinar este momento en contacto con la naturaleza, nos pusimos en camino como cada domingo  para descubrir nuevos rincones como son: la Ermita Sant Bartomeu de Cabanyes, Turo de Mataro y Poblat Iberic de Cellecs y disfrutar del  Parque de la Serralada Litoral.

El camino que seguimos parte desde el Coll de Sant Bartomeu (Òrrius), situado en la carretera secundaria que va hasta la Roca del Vallès (BV 5106). Cogemos el GR92 dirección a la sencilla Ermita románica de Sant Bartomeu de Cabanyes, construida entre los siglos X y XII, a los pies de la montaña de Céllecs, en el término municipal de Dosrius.

En la ermita abandonamos  el GR, Cami Sant Bartomeut (Sera el mismo que nos lleve nuevamente a este punto), girando por el camino de la derecha, por el que seguimos, hasta un próximo cruce (en el trac que hice me cole unos metros teniendo que dar marcha atrás), de nuevo en el cruce seguimos  sendero arriba por la izquierda, hasta llegar a un poste indicador el que  evitamos y seguimos a la izquierda hasta salir a un camino amplio, encontrando otro poste indicador PR 36, el que seguimos a la derecha. Vamos camino de la cresta de la Serra Marina. Se llega a las inmediaciones de una pequeña elevación donde se encuentra la cima La Cabana del Moro.

Se sigue por la misma hasta un nuevo poste del PR, desviándonos hacia la derecha recorremos un tramo más, hasta encontrar la cima del Turo de Mataró (529 mts), junto a este hay una torre de prevención de incendios, la Torre de Céllecs.

Siguiendo el PR por un corto sendero nos deja en la pista, y seguimos rectos por ella, hasta llegar al Mirador de Cellecs, es un gran mirador que da la vertiente del Valles y extraordinario emplazamiento para captar panorámicas  del Valles y de las montañas que llenan el horizonte

De nuevo en la pista seguimos por ella en busca de un panel informativo a pie de pista que indica el sendero a seguir hacia la izquierda y que lleva a lo más alto donde se encuentran los restos del  poblado más importante del Vallès, y poder visualizar las huellas que dejaron nuestros antepasados en el Poblat Ibèric de Céllecs, del siglo VII aC. Este se encuentra junto al Turo de Cellecs (537 mts.

Deshacemos el sendero por el que hemos subido y de nuevo en la pista seguimos a la izquierda tras un descenso suave, se inicia una subida bastante inclinada, al principio por un tramo de pista  cementada, hasta visualizar las antenas de telecomunicación y  un hito geodésico cima del Turo Rodó (529 mts).

Seguimos las marcas del PR, hasta llegar a la plana del Fum, un panel indica que hay que seguir a la izquierda “Sant Bartomeu de Cabanyes”, por donde sigue el GR. Ya solo queda seguir esta pista,  pasando por la finca rustica Mas Céllecs, masía del S-XIX,  hoy en día  completamente restaurada y donde se celebran todo tipo de eventos. Siguiendo el GR llegamos a la ermita Sant Bartomeu de Cabanyes y, enseguida, al Coll de Sant Bartomeu, donde se da por finalizada la ruta.

Nos queda por añadir que contra todo pronóstico la lluvia no hizo acto de presencia durante nuestro trayecto cosa que agradecimos profundamente.

¿Si Hemos conseguido que te guste?, déjanos tus comentarios.

Salud y montaña


No hay comentarios :

Publicar un comentario