07/04/2019
Figuerola del Camp
(Tarragona). - Punto de salida y de llegada. Estacionamos los vehículos en
el parking que hay en la parte trasera de la Iglesia. Encontramos el primer
poste indicador con varias indicaciones seguimos el GR-175 Prenafeta/Poblet. Mochila a la espalda y una vez
preparados empezamos a seguir la pista que va subiendo suavemente. Desde el
margen de la misma puede verse una cavidad que en si es una mina de agua que
recoge las aguas de la Serra de Jorda.
Continuamos y encontramos el desvió a seguir para llegar a
la Vía Ferrata del Saltant de l'Aigua,
en las rocas de en frente se encuentra un tramo de escalera perteneciente a
dicha vía. Seguimos el GR, llegando a una zona con un saliente rocoso, nos
encontramos en un mirador. Con banco y caseta para poder explayarse contemplando
las panorámicas del lugar. La pista nos va llevando en ligero ascenso a través
de un frondoso bosque de pinos hasta él.
Coll de l´Era de
Cateri (741 m). - Pocos metros más
adelante dejaremos la pista por un sendero que aparece a nuestra izquierda.
Entre la frondosa y húmeda arboleda encontramos panel informativo sobre las
diferentes vegetaciones que podemos encontrar y también de la fauna.
El sendero, va a desembocar a una pista donde realizamos un
giro a la izquierda para ir siguiendo el GR-175
hasta el llegar al Coll de Coloma lo abandonamos y seguimos por otro
sendero que sale por nuestra derecha… vamos siguiendo la cresta de la Serra de
Jordá
A pesar de no ser técnicamente difícil, enseguida nos damos
cuenta de que no será un sendero sencillo, pues nos encontramos con un fuerte
ascenso y con un terreno escarpado y pedregoso. Aun así, cada cierto tiempo nos
deteníamos para contemplar el valle y disfrutar con las bonitas vistas. Siendo
este tramo la parte más divertida y aventura que le dio un punto de vivencia a
la ruta. Dejándonos en el primer objetivo del día.
El Tossal Gros (867 m).
- En su cima solo un poste indicador, un mástil en el que en su día habría
alguna bandera y lo más singular un belén. Hechas las fotos de rigor y una vez
admiramos las panorámicas, iniciamos el descenso obligados por el fuerte y frio
viento que soplaba en la cima.
El descenso no iba a ser menos tocaba andarse con mucho
cuidado y tranquilidad procurando no patinar. Y durante el mismo se puede
divisar las pocas ruinas que se conservan del castillo de Prenafeta, como es su torre, conocida como la Torre del Moro. Este castillo está documentado
en el año 1072 y es de estilo castillo medieval.
Terminado el descenso enlazamos nuevamente con un camino,
donde encontramos poste indicador hacia Prenafeta/
Figuerola del Camp, y más adelante llegamos al Coll de Prenafeta, y seguimos por el GR-7.8. Llegados a un punto el
GR coincide también con las señales del PR-C 5.1. que nos llevaran hasta el cruce L´Alzina Grossa (591 m) señal de
que nos estamos acercando a la población de Miramar.
Miramar 678 m.-
Es una pedanía de Figuerola de Camp. A destacar la Iglesia de Sant Mateu, estilo
románico, que data de los S-XII-XIII. Siguiendo las marcas del GR 7.8 salimos
de la población hacia una pista que se interna en el bosque y que nos llevara
al segundo reto del día y nueva anotación en la lista de los 100 cims.
En el próximo cruce de camino, abandonamos el GR para seguir
una pista que sale a nuestra izquierda. A los pocos metros se puede observar un
nuevo sendero que conduce directamente a la cima. Este sendero va cruzando en
ocasiones la pista, y en la base de la cima se unen los dos llegando a la
Cima de La Cogulla, (789 m). - Esta
coronada por una incontable cantidad de antenas y repetidores, donde su vallado
impide acceder a su vértice geodésico. Pero se ha respetado la emblemática cruz
de hierro. Inmejorable mirador del Camp y de la Conca.
Nuevamente el fuerte y frio viento nos obliga a estar el
mínimo de tiempo en la cima y empezamos a bajar por donde hemos subido, llegamos
a la pista y a los pocos metros de andar por ella la dejamos para coger un
desvió que hay a la derecha. Si uno no se quiere complicar puede bajar
directamente por donde se ha subido. Este camino que hemos cogido nos deja
también en la entrada del pueblo, exactamente donde se encuentra la fuente de Miramar, donde decidimos
realizar una parada para comer algo y descansar un rato.
Tras callejear por el interior del pueblo y situados nuevamente por donde habíamos entrado, seguimos a la izquierda hasta el poste indicador del PR-C-5 La Fassina/Fontscaldes/Valls. Este camino nos deja en una carretera asfaltada donde cambiamos de señal y ahora seguimos el PR-C-5-1 hacia Figuerola del Camp. Si bien estas señales nos dejan más adelante, no dejaremos de seguir andado por la carretera durante poco más de 3,960 km el único atractivo fue observar los campos de cultivo y los avellanedos… y no mucho más que contar, sino descontar estos últimos km.
Tras callejear por el interior del pueblo y situados nuevamente por donde habíamos entrado, seguimos a la izquierda hasta el poste indicador del PR-C-5 La Fassina/Fontscaldes/Valls. Este camino nos deja en una carretera asfaltada donde cambiamos de señal y ahora seguimos el PR-C-5-1 hacia Figuerola del Camp. Si bien estas señales nos dejan más adelante, no dejaremos de seguir andado por la carretera durante poco más de 3,960 km el único atractivo fue observar los campos de cultivo y los avellanedos… y no mucho más que contar, sino descontar estos últimos km.


No hay comentarios :
Publicar un comentario